Según cifras de la OMS, 70 por ciento de las mujeres han sido violentadas en algún momento de su vida. “La violencia no nada más es física, puede ser económica, estructural o de discriminación, no necesitamos ver un moretón o cuestiones trágicas para decir que es el preámbulo de una situación de violencia”, indicó la doctora Guillermina Mejía Soto, Directora de @dolescentes, SC.

En la 7ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2022, durante la plática “Violencia en niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva de género”, la doctora Ana Beatriz Rosas Sumano, Vicepresidenta de la Federación Mexicana de Pediatría, explicó que se ha observado que para la mayoría de las familias mexicanas es normal ver que la mamá es violentada y muy probablemente eso haga que los niños sientan que el bullying o las groserías son normales.  

La doctora María Ofelia Mendoza Rojas, del Hospital Infantil de México Federico Gómez, expresó que “es importante que, como personal de salud, conozcamos nuestra propia sexualidad, pues esto es lo que nos va a permitir hablar abiertamente con nuestro paciente, debemos borrar distintos tabúes y hablar abiertamente para que el adolescente tenga confianza de hablar y que sepa que es un profesional de salud el que lo está escuchando y va a poder orientarlo”.

Asimismo, el doctor Francisco Fernández Paredes, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría, mencionó que “en el país hay aproximadamente 400 mil embarazos en menores de 19 años, y en los últimos años se han reportado 10 mil casos de embarazos no deseados en menores de 14 años”.

 Azucena Xancopinca