Con el objetivo de ser un espacio de reflexión, discusión, expresión y difusión de la información relativa a la diversidad de género y de sexo, la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM), el Programa Institucional de Ética e Igualdad de Género y la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), realizó el evento “Arte y Género: Orgullosxs de ser quienes somxs”, los días 26 y 27 de junio.

En el aula 3 del DPSM, la doctora María Guadalupe Sánchez Bringas, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, indicó que “Arte y Género es un encuentro que es importante incentivar en todos los espacios de la Universidad, como institución debemos de reconocer la necesidad de contar con una planta docente formada, capacitada y sobre todo convencida de realizar sus labores y su vida cotidiana con perspectiva de género, respeto e inclusión; la Facultad de Medicina es muy grande, por lo que es un gran reto transitar a una visión abierta, es un orgullo divulgar la importancia de la autoaceptación y aceptación del otro”.

En su oportunidad, el doctor Benjamín Guerrero López, Jefe del DPSM, comentó que desde hace algunos años la Facultad de Medicina ha desarrollado programas para luchar contra la violencia y la discriminación de todos los miembros de la comunidad LGBTIQ+, y recordó cómo en junio de 1969 ocurrió la revuelta de Stonewall en Nueva York, donde cansadas de vivir violentadas, las personas homosexuales se manifestaron para hacer visible la problemática: “Estamos luchando por pensar y tener un mundo diferente, es importante que todos cambiemos nuestra forma de vivir y de sentir la diversidad para ser más inclusivos.

Por su parte, la doctora Samantha Flores Rodríguez, responsable del Programa Institucional de Ética e Igualdad de Género, señaló la importancia de recordar el pasado histórico para seguir visualizando cuáles siguen siendo los retos que hay que enfrentar como sociedad, por lo que “es importante que se den estos espacios para platicar con la representación de todos los involucrados, y hacerlo aquí en la Facultad de Medicina de la Máxima Casa de Estudios, pues son parte de las deudas que tenemos en el sector salud para atender a la comunidad LGBTIQ+; debemos de abrir la conversación, cambiar la perspectiva y comenzar a trabajar en la inclusión desde la formación de los futuros profesionales de la salud”.

Mes del orgullo, de qué estamos orgullosxs

En esta mesa de diálogo moderada por la doctora Virginia Barragán Pérez, investigadora del DPSM, Carmina Muñoz, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, externó que según datos de la Consultoría Universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTIQ+, de las 168 instancias universitarias que hay, 144 están integradas por al menos una persona de la diversidad sexo genérica, algo importante porque significa que existen y resisten, por lo que deben de aportar en la educación y sensibilización.

El doctor Ariel Vilchis Reyes, Jefe de la Sección Académica de Vinculación y Trabajo en Comunidad del Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad, celebró que en el DPSM exista la posibilidad de dialogar sobre estos temas de importancia y que la Universidad trabaje por espacios con respeto; sin embargo, hay una necesidad imperante de continuar sensibilizando y capacitando al personal universitario de todos los niveles, pues para sentirse realmente orgullosos tienen que concientizar a las áreas clínicas, hospitales y en general a todos los centros de salud.

En su oportunidad, la doctora Lydia Alcázar Martínez, académica de la Unidad de Capacitación y Vinculación Docente en la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social de la Facultad, mencionó que “si bien hay muchas cosas de las cuales sentirnos orgullosos, hay aún demasiado trabajo por hacer; estos espacios hacen mucha falta en cualquier ámbito de la Facultad, desde los estudiantes hasta los académicos, pues hay gente que no se ha sentido apoyada; no debemos de bajar la guardia en ningún punto de este tema y hay que seguir unidos, e incluso hay que tener representantes en nuestras áreas de trabajo a quienes les tengamos la confianza de acercarnos ante cualquier problemática”.

Asimismo, el doctor Juan Carlos Mendoza Pérez, académico del DSP, comentó que “sí hay avances que celebrar y de los cuales sentirnos orgullosos, somos mucha gente trabajando en crear espacios de reflexión, estamos rompiendo paredes que en otros espacios ni siquiera se discuten; algo que podríamos hacer las personas LGBTIQ+ es ganar más visibilidad, abrirnos espacios laborales, por ejemplo, necesitamos más personas trans como académicos o profesoras e investigadoras lesbianas para crear una red de apoyo y que nuestros estudiantes lo noten”.

Acciones afirmativas hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Facultad de Medicina

En esta mesa moderada por el doctor Samuel Bravo Hurtado, representante de la CInIG, la doctora Samantha Flores Rodríguez destacó que algunas de las medidas positivas en la Facultad han sido la creación de los baños neutros; la página de Cultura de Igualdad de Género, que permite el acceso a la información con el uso de recursos didácticos para encaminar a una cultura de igualdad; el Cinedebate con perspectiva de género; y en un futuro, el podcast “La morada”, que visibilizará a los estudiantes que son de la comunidad LGBTIQ+.

Por otro lado, el doctor Benjamín Guerrero López puntualizó cuáles han sido algunos de los obstáculos que se han encontrado durante la implementación de las acciones afirmativas: “Me da gusto ver cómo en la Facultad el lenguaje ya es más abierto, eso demuestra que sí hemos avanzado, pero creo que lo más complicado es identificar cómo llegar a las comunidades que están en otros escenarios como los hospitales y clínicas donde está la gran mayoría de nuestros alumnos, esto se convierte en una gran barrera”.

La doctora Beatriz Cerda De la O, integrante de la CInIG, expresó que la Facultad ha intentado acercarse a la comunidad para trabajar juntos y conocer las necesidades de los estudiantes, e incluso se hacen acciones como integrar a los planes de estudios materias de equidad e igualdad; también, se trata de capacitar a los profesores para que no existan situaciones de violencia dentro de las aulas: “Es fundamental tener espacios donde las personas no tengan miedo de acudir a la atención, así como cubrir todas las necesidades que tienen”.

“Tenemos que solicitar un posicionamiento de la Facultad de Medicina sobre la cero tolerancia por la discriminación del sexo genérico; tener una escucha intergeneracional es imperante; dar herramientas a los alumnos para que cuando salgan a la clínica sepan cómo no permitir la violencia y discriminación; y reflexionar sobre la identidad de las personas para respetar a todas, todos y todes”, mencionó el estudiante Dennys Onofre, como parte de las siguientes acciones en beneficio de la comunidad LGBTIQ+.

Las organizaciones de la sociedad civil cuidando la salud de la comunidad LGBTIQ+

De igual manera, el doctor Bravo Hurtado moderó esta mesa en la que la doctora Paulina Carrasco, Directora de Salud y Bienestar de Flux México, explicó que la organización en la que trabaja es una división de Aids Healthcare Foundation dedicada a visibilizar y crear redes en la comunidad trans y no binaria a través de espacios seguros para todas, todos y todes; asimismo, comentó que una de las mayores problemáticas que existen es que muchos sienten vergüenza de lo que son y no acceden a los servicios que necesitan, por lo que invitó a que se acerquen con confianza a Flux.

El licenciado Cristian Andrade, miembro del equipo de integración a víctimas de violencia en Casa Frida, un refugio LGBT+, externó que hay muchas maneras de involucrarse y ayudar a la comunidad LGBTIQ+, por ejemplo, compartir las necesidades que existen, hacer donativos, ser voluntarios, visibilizar el trabajo de organizaciones especializadas y, sobre todo, los casos de las víctimas de violencia: “Lo que sigue a futuro para Casa Frida es seguir velando por cada una de las personas que llegan y que esto trascienda, que los actos positivos se repliquen afuera y logren agentes de cambio en la sociedad”.

Avances en los derechos humanos, legales y sociales de la comunidad LGBTIQ+ en México

En esta conferencia magistral, la licenciada Alehlí Ordóñez Rodríguez, Directora en Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos, señaló que los avances que se han hecho sobre la comunidad LGBTIQ+ son muchos, pero destacó que así como poco a poco el movimiento social de la orientación sexual tradicional, es decir,  de los gays, lesbianas, transexuales, personas pansexuales y demás han conseguido derechos, también siguen creciendo los movimientos conservadores e incluso responden de manera violenta, pues buscan que las cosas se queden como están.

Fotografías: Brisceida López y Carlos Díaz

“El estado al que queremos llegar es de neutralidad, donde todas las personas, sin importar su orientación sexual e identidad de género, tengan las mismas oportunidades e igualdad de condiciones, es decir, merecemos las mismas posibilidades de desarrollarnos en plenitud; es verdad que no va a dejar de existir un rechazo a la diferencia porque como sociedad buscamos cosas en común que nos identifiquen, pero creo que sí podemos formarnos distinto, por ejemplo, si los niños crecen y se desarrollan en la diversidad, será más fácil el cambio”, agregó.

Finalmente, la licenciada Ordóñez Rodríguez mencionó que en el ámbito jurídico hacen falta reformas que reconozcan los avances que se han tenido desde las comunidades LGBTIQ+, pues, por ejemplo, no hay un Congreso de la CDMX que pregunte a este sector lo que le falta: “Es indispensable una verdadera legislación integral sobre el reconocimiento a la identidad de género de las personas y que se aplique en todo el país, así como más información para que la sociedad tenga conocimientos y deje de violentar”.

Karen Hernández