La séptima sesión del Seminario “Análisis y Reflexión sobre el Sistema de Salud en México”, organizada por el Seminario sobre Medicina y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM en colaboración con la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y el Comité Normativo Nacional de Medicina General, se dedicó a analizar los requerimientos de organización y administración que permitirían mejorar los servicios públicos de salud.
En el evento moderado por la doctora Martha Patricia Ostrosky Wegman, el maestro Salomón Chertorivski Woldenberg, exSecretario de Salud, compartió que el país requiere de un nuevo sistema de salud en México, el cual debe ser universal, que brinde a todos los mismos derechos, que garantice un acceso fácil a servicios integrales de salud y a todos los medicamentos necesarios, que dé voz a la población para ejercer sus preferencias, y que sea plural y financiado fiscalmente.
Asimismo, compartió algunos puntos a reflexionar como cambiar de un sistema curativo a uno preventivo, la detección oportuna, la sobre vida, la muerte digna, el financiamiento público, la ciencia y la tecnología. “Viene un futuro fantástico que se está dando de manera exponencial, y necesitamos avanzar a un sistema que aproveche lo que hoy tiene el mundo y que se decida desde el conocimiento científico lo mejor para reconstruir el sistema de salud”, finalizó.
En el evento transmitido por YouTube, el doctor José Ángel Córdova Villalobos, exSecretario de Salud, planteó la visión de la integración funcional como la ruta a un nuevo sistema de salud, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a servicios de diversas instituciones sin restricciones; esta idea aspira a lograr una cobertura universal, eficiente y de calidad. También resaltó la necesidad urgente de invertir y modernizar aspectos como los sistemas de información y expedientes electrónicos.
Por último, compartió su visión de México para el año 2030, donde proyecta una transformación profunda en el sistema de salud. Su enfoque se centra en la instauración de un sistema integral y universal de salud que garantice el acceso equitativo a servicios esenciales para toda la población. También, contempla una combinación de recursos públicos y participación privada bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, así como un sistema diseñado para estar centrado en el individuo, la familia y la comunidad, caracterizado por su eficacia, seguridad, eficiencia y sensibilidad a las necesidades de los grupos vulnerables.
En su oportunidad como comentarista, la doctora Ángela Patricia Mora González, exSecretaria de Salud del estado de Morelos, recordó que la problemática del sistema de salud inicia desde su planteamiento segmentado, fragmentado y subfinanciado; características que siguen vigentes hasta la fecha. Asimismo, describió la desaparición del Seguro Popular como lamentable, “necesitaba una ingeniería, pero no una desaparición”. Asimismo, recordó que la salud es un derecho social y gradual, y de esta misma manera se creó el Seguro Popular, el cual “empoderaba a las personas para exigir con su póliza de afiliación sus derechos, y daba a los prestadores de servicios objetivos a cumplir”.
Para cerrar su participación, compartió que en la actualidad 50.4 millones de personas se perciben con carencia de acceso a la salud y, en consecuencia, aumenta la atención en consultorios y hospitales privados o consultorios adyacentes a farmacias, debido a la falta de capacidad del sistema actual de brindar atención a las personas que lo requieren. Finalmente, hizo un llamado para aprovechar mejor las redes de salud entre instituciones, así como la participación de equipos multidisciplinarios.
Por su parte, el doctor Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara y exSecretario de Salud del estado de Jalisco, reconoció la importancia de identificar retos del sistema de salud como la prevención, que juega un papel fundamental en la detección y atención oportuna para la calidad de atención al usuario. Asimismo, señaló que al abordar el financiamiento no sólo se debe pensar en mayores recursos, sino en el correcto aprovechamiento de éstos. En lo que respecta al modelo “Dinamarca”, describió que busca englobar todos los aspectos en beneficio de la salud de la población, y lo que se pretende con su implementación es la atención de la población sin importar su situación laboral.
Finalmente, resaltó la importancia de fortalecer a los médicos generales, ya que son parte fundamental de la estrategia de la atención en el país, pero también ser realistas, pues mientras no encuentren una motivación en un empleo formal, bien remunerado y reconocido, y mientras haya tanta diferencia con los especialistas, es poco probable que la situación cambie.
Durante su participación, el maestro Alejandro Sanders Villa, coordinador de la iniciativa Voces de la Salud, reflexionó sobre la necesidad de una reforma profunda del sistema de salud y enfocada en el contrato social y los objetivos atribuidos a las instituciones para priorizar la salud como un objetivo primordial. “La salud es lo primero tanto para los individuos como para las sociedades, si uno quiere mejorar cualquier aspecto necesita salud, por lo tanto, es la reforma que debería de movernos, para evitar muertes prevenibles y sufrimiento”, reflexionó.
Fotografía: Adrían Álvarez
Asimismo, compartió que “si se busca alcanzar el sistema de salud que queremos, necesitamos formar a los ciudadanos y médicos que queremos. Y aquí la academia debe ser el oyente entre políticas públicas formadas con evidencia, emprendimiento con conciencia social y ciudadanos con responsabilidad social”.
Luisa Vera y Athziry Portillo