En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre, la sesión 160 del Seminario Permanente del Programa de Estudios de Género en Salud (PEGeS) del Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad de Medicina de la UNAM abordó el tema “Violencia contra niñas, niños y adolescentes”.

Con la finalidad de visibilizar el papel de la desigualdad social y de los vínculos familiares en la práctica de violencias contra niñas, niños y adolescentes, la doctora Austreberta Nazar Beutelspacher, Investigadora Titular del Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur, compartió con la audiencia algunas consideraciones y evidencias empíricas resultantes de investigaciones sobre este importante problema.

“Se ha señalado que la violencia en la infancia y adolescencia se sostiene de discursos y prácticas culturales aprobadas o toleradas por las familias y las comunidades y, en muchos casos, justificadas por las propias víctimas”, expuso la doctora Nazar Beutelspacher, enfatizando que históricamente las niñas, niños y adolescentes han tenido escasa o nula protección legal y social. “Fue hasta 1962 que se identificó el maltrato infantil como una categoría problemática y a partir de 1996 la Organización Mundial de la Salud la reconoció como un problema de salud pública”.

A su vez, explicó que las víctimas de violencia presentan manifestaciones emocionales como trastornos depresivos, bipolares y de ansiedad, problemas de conducta, problemas de relación como aislamiento social, problemas de sexualidad como conductas de riesgo o maternidad temprana, problemas funcionales como molestias físicas inespecíficas, trastornos alimentarios, trastornos disociativos y abuso de sustancias, “tales consecuencias pueden ser severas y persistir a lo largo de la vida”, advirtió.

“Para erradicar la violencia es de suma importancia articular el trabajo en educación básica con madres y padres para brindarles herramientas de resolución de conflictos y mejorar las dinámicas familiares”, comentó la ponente y destacó que “se debe enseñar a la población infantil a expresar cómo se siente con lo que está viviendo en casa, en la escuela y en la comunidad para identificar problemas de manera temprana y atender sus necesidades”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2023-11-22-at-12.02.17-PM-1024x576.jpeg

En la sesión transmitida por Facebook Live, coordinada por la doctora Luz María Moreno Tetlacuilo, fundadora y responsable del Seminario, y moderada por la doctora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez, Coordinadora del PEGeS, se proyectó un breve video con la trayectoria y el compromiso con la igualdad de género en salud para conmemorar los 15 años desde la creación de este espacio académico.

En ese sentido, el doctor Ricardo Escamilla Santiago, Jefe del DSP, felicitó a las organizadoras del evento y expresó: “Es un honor para mí celebrar el 15° aniversario del Seminario Permanente del Programa de Estudios de Género en Salud, iniciativa que desde 2008 se ha convertido en sinónimo de compromiso, innovación y conocimiento en la intersección entre género y salud”.

Por L. Ixchel Díaz