#HUELLA PUMA

“Hemos mejorado nuestras habilidades de investigación, comunicación y, sobre todo, de inteligencia emocional durante la atención de casos complicados”, afirmaron Frida Ibarra Paredes, Ilse Paola Sánchez Aguilar y Ximena Reyes Chavira, pasantes de la Licenciatura en Fisioterapia (LF) de la Facultad de Medicina de la UNAM en la Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) “Lomas Verdes” del IMSS.    

Al realizar su Servicio Social en un hospital dedicado principalmente a la especialidad de Traumatología y Ortopedia, ellas han ampliado y fortalecido sus conocimientos en estas áreas de la Fisioterapia; teniendo la oportunidad de atender personas de todas las edades en condiciones y niveles de gravedad totalmente diferentes.

“Hemos diseñado programas para pacientes en recuperación de fracturas, postquirúrgicos, con reemplazo articular de cadera, rodilla u hombro, quemados, con afecciones de columna o lesión medular, en estado crítico y en sala de urgencias”, explicaron las pasantes al añadir que los tratamientos que han aplicado con mayor frecuencia son las movilizaciones pasivas, activo asistidas y activas, así como los ejercicios de fortalecimiento muscular y respiratorios, aunque en ocasiones también utilizan instrumentos de electroterapia y termoterapia.

Debido a que constantemente se enfrentan a padecimientos de elevada complejidad, consideraron que uno de los mayores retos que han superado en este tiempo ha sido la regulación de sus emociones ante la presión, el estrés y el miedo de trabajar en estancias como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Urgencias, sin embargo, puntualizaron: “Una vez que logramos desarrollar correctamente las intervenciones en estas áreas, nuestra confianza para abordar otras patologías aumentó”.

De igual manera, refirieron que la falta de información por parte de otros profesionales de la salud sobre las competencias y funciones que tienen como fisioterapeutas, fue otro desafío con el que lidiaron dentro del equipo multidisciplinario, “al principio tuvimos algunos roces con el personal médico y de enfermería, pero al demostrarles nuestra labor, la calidad con la que atendemos a cada paciente y los beneficios de nuestras acciones, la relación interprofesional mejoró bastante”, expresaron.

“Mi experiencia en esta sede ha sido totalmente enriquecedora en los ámbitos personal y profesional, he aprendido a transmitir información de forma sencilla y entendible a pacientes y familiares al momento de explicar planes de tratamiento o enseñar los cuidados necesarios para casa”, comentó Frida Ibarra, quien además, recalcó que ha incrementado su tolerancia y empatía.

Para Ilse Sánchez, una de las capacidades que más ha perfeccionado a lo largo de estos meses ha sido la comunicación asertiva, lo cual le ha otorgado más seguridad en sí misma y en su trabajo, reflejándose en la confianza que han tenido sus pacientes para acercarse a ella y preguntar dudas, al igual que en el trato que ha recibido del personal de la salud.

Por su parte, Ximena Reyes mencionó que su evolución como fisioterapeuta ha sido muy positiva en comparación a cómo se sentía cuando inició el Servicio Social, “el miedo que tenía de tratar a pacientes en UCI se ha convertido en una de mis fortalezas; ahora sé que soy completamente capaz de brindar atención en condiciones críticas”, manifestó.

Además de las actividades asistenciales que realizan diariamente, también han participado en ferias de la salud, campañas de promoción y prevención; pláticas de capacitación para pacientes, familiares y cuidadores sobre las indicaciones que deberán seguir al regresar a casa; han tomado cursos de manejo intrahospitalario con valor curricular, y han impartido algunas clases a estudiantes de 4º año de Medicina.

En ese sentido, resaltaron que han aprovechado al máximo cada una de las valiosas oportunidades y herramientas de crecimiento personal y desarrollo académico que les ha proporcionado el hospital, las cuales serán de gran beneficio para su futura práctica profesional.

Frida, Ilse y Ximena recomiendan a las siguientes generaciones de pasantes de la LF que elijan la UMAE “Lomas Verdes” como sede para realizar su Servicio Social. “Gracias a la variedad de pacientes que hemos atendido, y a las múltiples tareas que efectuamos en este tiempo, pudimos explorar aspectos de la carrera que no conocíamos, y eso nos permitirá concluir esta etapa con una visión más amplia de la Fisioterapia y una formación más completa”, concluyeron.

L. Ixchel Díaz