Con el objetivo de conocer las principales causas de muerte, enfermedad, discapacidad y factores de riesgo de nuestro país, así como favorecer la creación de políticas públicas basadas en evidencia científica, la Facultad de Medicina de la UNAM y la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) presentaron los resultados del número especial de la Gaceta Médica de México “La carga de la enfermedad, las lesiones y los factores de riesgo en México de 1990-2021” .

En el evento realizado el pasado 13 de junio en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, dio la bienvenida al público y agradeció a las y los colaboradores e investigadores por su trabajo en el proyecto. “Reafirmando el compromiso de la ANMM con la sociedad mexicana, este número especial reúne los avances más relevantes de investigaciones básicas, sociomédicas y de práctica clínica sobre los asuntos prioritarios de salud en México”, expresó.

“Este es un primer esfuerzo por lograr una mejor salud para la población mexicana en el futuro”, afirmó el doctor Germán Fajardo Dolci, Presidente de la ANMM y Titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, al argumentar que los problemas destacados en esta revista, la cual incluye aspectos cruciales sobre múltiples patologías y la carga de enfermedad en nuestro país a lo largo de 30 años, “deben ser utilizados para el análisis, la reflexión y, sobre todo, para la toma de decisiones en materia de Salud Pública”.

En su mensaje de bienvenida, el doctor Chris Murray, Director del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington (UW), resaltó que ésta es una gran oportunidad para fortalecer las colaboraciones entre México y Norteamérica sobre la carga de la enfermedad, y revalorar las acciones ante los retos de salud que atraviesa el mundo. “Es muy satisfactorio ver finalmente los frutos del arduo trabajo de investigación realizado por más de 300 personas”, comentó.

A su vez, el doctor Rafael Lozano Ascencio, académico del Departamento de Salud Pública de esta Facultad y Profesor Emérito en el Departamento de Ciencias de la Medición en Salud de la Universidad de Washington, en su papel de editor invitado del número especial, puntualizó: “En esta edición encontrarán 15 artículos originales en 146 páginas, anexos metodológicos y estadísticos; temas sobre el impacto de la COVID-19 en la esperanza de vida a nivel nacional y por estado; la influencia de la diabetes mellitus, la enfermedad renal crónica y la cirrosis en la carga de enfermedad; la carga de discapacidad provocada por enfermedades mentales y musculoesqueléticas; así como la carga atribuible a factores metabólicos y ambientales”.

“La diabetes mellitus es responsable del 13.6 por ciento del total de defunciones en México, y la prevalencia de diabetes tipo 2 (DT2) tuvo un incremento del 25 por ciento entre 1990 y 2021. Actualmente, ocupamos el 4º lugar a nivel mundial con mayor tasa de años de vida saludables perdidos, y esto supone un desafío importante que requiere de intervenciones personalizadas de salud pública”, mencionó el doctor Roberto Tapia Conyer, Profesor Titular de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la ponencia “Epidemia de diabetes tipo 2 en México. Análisis de la carga de enfermedad 1990-2021 e implicaciones en la política pública”.

En su oportunidad, la doctora María Elena Medina Mora, Directora de la Facultad de Psicología de la UNAM, abordó la temática “Los trastornos mentales en México 1990-2021. Resultados del estudio Global Burden of Disease 2021”, en la cual brindó un panorama general acerca de estos padecimientos. “Entre 2019 y 2020, los trastornos depresivos y de ansiedad aumentaron notablemente, casi duplicándose entre 1990 y 2020; y actualmente se encuentran entre las primeras 10 causas de años de vida perdidos por discapacidad”, expuso al resaltar que “las personas con trastornos mentales generalmente no mueren por ellos, sino que mueren por las comorbilidades asociadas”.

Por su parte, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, investigador del Departamento de Gastroenterología y Servicio de Hepatología y Trasplante Hepático del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» y expresidente de la ANMM, en su presentación “La carga de la enfermedad por cirrosis hepática en México” recalcó la importancia de atender las afecciones hepáticas antes de llegar a un estado irreversible de fibrosis. “La gran capacidad de regeneración del hígado ha evidenciado que la cirrosis es el resultado de una exposición prolongada a factores de riesgo como alcoholismo, hepatitis B y C, y la creciente prevalencia de alteraciones metabólicas”, aseguró.

“Más del 90 por ciento de las muertes asociadas a factores de riesgo ambientales (FRA) se concentraron en países de ingresos bajos y medianos; y en América Latina, los FRA superan al consumo de alcohol, drogas y malnutrición”, indicó la doctora Martha Tellez Rojo, Investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, al presentar la ponencia “Análisis de la carga de enfermedad atribuible a los factores de riesgo ambientales en México en el periodo 1990-2021. Identificación de avances, rezagos y emergencias”, destacando que nuestro país vive un proceso de urbanización con falta de regulación de sustancias químicas tóxicas, exposiciones ambientales endémicas y efectos del cambio climático.

Con el tema “La carga del sobrepeso y la obesidad en México de 1990 a 2021”, el maestro Héctor Arreola Ornelas, profesor investigador del Institute for Obesity Research y Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, señaló que la alta exposición de la población mexicana al sobrepeso y la obesidad exhibe la necesidad de invertir en la salud desde las infancias y la formación de mejores hábitos y preferencias alimentarias, esto con el fin de disminuir las comorbilidades y las consecuencias económicas sobre los sistemas de la salud y de la sociedad en conjunto. “Las propuestas ya implementadas no han mostrado gran impacto, por lo que se requieren políticas más allá de intervenciones médicas individuales o unilaterales”, afirmó.

Fotografías: Brisceida López 

Finalmente, el doctor Enrique Ruelas Barajas, Presidente y Director del Instituto de Futuros de la Salud y expresidente de la ANMM, compartió una significativa reflexión sobre la importancia de los estudios sobre la carga de enfermedad en México y su potencialidad para el análisis y mejoría del sistema de salud mexicano. “Estas presentaciones nos han demostrado que en las políticas públicas actuales existe una gran inequidad e inefectividad, por lo que ha surgido la necesidad de promover coberturas efectivas con propuestas concretas que involucren soluciones a nuevas problemáticas de salud pública. Avancemos del microscopio hacia el futuroscopio”.

Antes de finalizar su intervención, el doctor Ruelas Barajas destacó que este número especial representa un “parteaguas en la vida de la Gaceta Médica de México, pues marca la presencia de la Academia Nacional de Medicina en la revolución de la información del siglo XXI”.

L. Ixchel Díaz