En cumplimiento a la aplicación semestral del Examen Profesional y para acreditar el Perfil de Egreso, la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM evaluó a 145 estudiantes que concluyeron el quinto año de la Licenciatura de Médico Cirujano (LMC). 

En este examen fueron 23 sustentantes de nuestra Facultad y 78 pertenecientes a Instituciones del Sistema Incorporado que obtuvieron resultados favorables y que reflejan el nivel adquirido de las competencias que se ponen a prueba de acuerdo con el Plan de Estudios de la LMC: pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información; comunicación efectiva; conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la Medicina; habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación; profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales; y salud poblacional y sistemas de salud, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

La primera fase de la prueba, correspondiente a la teórica, se realizó de manera presencial los días 4 y 5 de junio mediante computadora en el Centro de Evaluación Automatizado Tlatelolco (CEAT), donde las y los estudiantes dispusieron de cuatro horas para responder el examen de altas consecuencias compuesto por 330 preguntas con respuestas de opción múltiple.

En el caso de la fase práctica, con sede en el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias en Salud (CECCOMS) y completada el 15 y el 16 de junio, la población seleccionó el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) que comprende la rotación por seis consultorios, cada uno con una situación clínica. En cada una de ellas, el sustentante da seguimiento a las instrucciones para atender a un paciente estandarizado, mientras el evaluador anota su desempeño por medio de una rúbrica, en un sistema en tiempo real, a través de una tablet. Se requirió del apoyo de 35 pacientes y 35 evaluadores (todos profesores de la Facultad), así como personal de apoyo, contabilizando alrededor de 90 participantes en total.

La organización y coordinación de dichas evaluaciones es posible gracias al trabajo en equipo que reúne los esfuerzos de las Secretarías: General, de Servicios Escolares, Administrativa, al igual que de la propia SEM.

Debido a que los sistemas de información empleados cuentan con alta seguridad y existe una coordinación que permite detectar cualquier anomalía con precisión, durante esta ocasión se brindó la posibilidad de realizar ambas evaluaciones en línea a quienes se encuentran en otros estados del país, los días 5 y 16 de junio, respectivamente.

En ese sentido, el doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la SEM, compartió que se está explorando la posibilidad de migrar estos procesos a la virtualidad con el apoyo técnico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM: “Por el momento, estamos  trabajando en un proyecto con pacientes virtuales basados en Inteligencia Artificial, sin embargo, es un plan que sigue en desarrollo y evaluación de viabilidad en cuanto a recursos. Estamos conformes con los cambios que hemos tenido en los últimos tres años, pues ya hemos incursionado en otro tipo de evaluaciones multiformato”.

A la par, señaló que esta idea surgió antes de que comenzara la pandemia por COVID-19 y recordó que durante la misma “hicimos el primer Examen Profesional masivo en línea con mucho éxito en ambas partes de la evaluación, al igual que el ECOE, ambos con muy buenos resultados. Tenemos la experiencia y lo estamos haciendo ahora con el Sistema Incorporado porque sabemos que el examen tiene toda validez y confiabilidad como cuando se aplica en presencial”.

Fotografías cortesía de la SEM, FacMed, UNAM

“Este examen se prepara desde que uno ingresa a la Facultad, de ahí que quienes presentan las evaluaciones de Avance Académico tienen mayores posibilidades de obtener un resultado favorable. Les extiendo la invitación a participar, practicar, estudiar e identificar sus áreas de oportunidad para que puedan mejorar, todo lo anterior les dará la seguridad que necesitan para demostrar sus conocimientos”, resaltó el doctor Ortiz Montalvo.

Isabel García