El Programa de Inglés de la Facultad de Medicina de la UNAM tiene como objetivo apoyar a los integrantes de su comunidad para alcanzar el nivel B2 de dominio del idioma en comprensión de lectura, necesaria para la acreditación del mismo y poder realizar el trámite de titulación en el pregrado, posgrado o en la residencia médica, además del manejo de las 4 habilidades (Listening, Speaking, Reading y Writing). si lo que se desea es usar este idioma en la vida cotidiana.

 En ese sentido, se aplicó el Diagnóstico de Perfil de Ingreso (DPI) a las/os estudiantes de nuevo ingreso, el cual es de gran importancia porque permite conocer las necesidades del alumnado y, con base en los resultados que obtiene, se puedan diseñar rutas de aprendizaje perfiladas a cada uno de los universitarios para la acreditación del idioma.

“Si un estudiante obtiene un bajo puntaje en el DPI, que representaría un nivel muy básico de inglés, se le ofrece un curso orientado a sus aptitudes, para que pueda alcanzar el nivel B2 en el menor tiempo posible y con un buen desempeño”, explicó la maestra Larissa Jannet Pérez Escobedo, responsable del Programa de Inglés.

Asimismo, comentó que los resultados de la evaluación llegarán a través del correo electrónico registrado por las/os alumnos al inscribirse y también podrán consultarlos en una página de Internet con su número de cuenta; sumado a esto, recibirán una retroalimentación con acceso a diferentes ligas para registrarse a los cursos ofrecidos en línea y apoyos didácticos por medio de Unidades de Apoyo Para el Aprendizaje (UAPA) y así alcanzar un adecuado nivel de comprensión de textos.

Aquellos estudiantes de nuevo ingreso que no hayan presentado el DPI en las fechas programadas, no se les podrá reponer, sin embargo, el Programa de Inglés aplica exámenes diagnósticos el último jueves de cada mes; de igual forma, recibirán un correo con su nivel y el tipo de curso que se les recomienda.

La maestra Larissa Pérez señaló que, al obtener una calificación aprobatoria en el examen de acreditación o en los cursos, se otorgará una constancia vitalicia, muy útil en el caso de los médicos que quieren hacer una residencia, pues ya no necesitarían renovarla en caso de que se les soliciten un documento que avale su nivel de inglés.

Tomás Ortega