Con un recorrido organizado por las/os estudiantes de los últimos semestres, la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB) de la Facultad de Medicina de la UNAM recibió a su 52° generación integrada por 9 alumnas/os: Ana Sofía Chávez Ramos, Santiago De la Vega Criales, Andrés Gael Díaz Gil, Brishna Gardezi Villegas, Miranda Maestro Salazar, Jimena Martínez Méndez, Carlos Ryu Pérez Akiyama, Javier Santiago Prado Morales y Eli Jesús Villafranco Ortiz.
La bienvenida inició en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB),donde las y los alumnos pudieron conocer los puntos más importantes de su nueva escuela como: la biblioteca, los laboratorios, la cafetería, la conformación de edificios y el bioterio. Tomaron el Pumabús para continuar su recorrido en Las Islas y la Biblioteca Central; después se dirigieron a la Facultad de Medicina, al antiguo edificio del IIB, al Instituto de Fisiología Celular y a la Facultad de Ciencias, finalizando su recorrido en el Jardín Botánico.

“Estamos muy contentos de que se incorporen a esta comunidad, a esta familia que le llamamos la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica y que este año cumple 50 años, entonces será importante que se sientan acogidos por todos sus profesores y sus compañeros”, expresó la Secretaria Técnica de la Licenciatura, la maestra Cynthia Lima Cruz.
Asimismo, consideró que las y los alumnos tendrán como principal desafío adaptarse a una nueva modalidad que combine las prácticas en el laboratorio junto con las clases teóricas. Además, subrayó la importancia de que muestren compromiso y los conocimientos necesarios para adaptarse a esta carrera.
Contribuir al bien y a la ciencia
“Busco formarme como un profesional, y hacer algo que pueda resaltar en mí, y que, con todo eso que aprenda, poder descubrir y seguir investigando muchas cosas que todavía no se conocen o no se descubren, aún. Me gustaría aprender mucho sobre el sistema inmune. Asimismo, quisiera aportar al tratamiento del cáncer y creo que éste es un lugar en el que puedo aprender o tener las herramientas para poder lograrlo”, expresó Andrés Díaz.
Por su parte, Miranda Maestro consideró que “ingresar a la Licenciatura representa una satisfacción personal, porque a veces podemos desconfiar de nosotros mismos. El estar aquí me demuestra que soy capaz de hacer más cosas de las que pienso, entonces eso me ayudará a no subestimar mis capacidades”.
“Para mí ser parte de la Licenciatura significa formar parte de las investigaciones, y profundizar en conocimientos específicos para descubrir cosas que nadie sabía. Entonces, para mí es muy valioso y estoy orgulloso de haberlo logrado”, indicó Carlos Pérez.
A su vez, Jimena Martínez manifestó que busca “aprender de todos y ayudarnos entre nosotros para seguir absorbiendo más conocimientos y desarrollar más habilidades dentro de la carrera”.
Finalmente, Brishna Gardezi señaló que “me preparé estudiando mucho con el apoyo de mis profesores, mi hermana y todas las personas que me motivan a seguir adelante, día con día. Espero obtener todas las herramientas que necesito para poder contribuir al bien y, sobre todo, a la ciencia”.
Arturo Osorio