Durante las actividades del “Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral” de la generación 2025, el Departamento de Salud Digital de la Facultad de Medicina de la UNAM realizó el evento académico “Uso de TIC para alcanzar el éxito”.

El evento reunió a médicos cirujanos, académicos y estudiantes para discutir la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación médica. Se abordaron temáticas como el uso de herramientas gráficas para el estudio, plataformas colaborativas en la nube e Inteligencia Artificial (IA) como aliada en el aprendizaje.

Se destacaron herramientas como Canva y Genially, que permiten a las/os estudiantes optimizar su tiempo al momento de elaborar presentaciones y apuntes de las materias. Además, mejora el aprendizaje visual mediante la creación de infografías y presentaciones interactivas que permiten un mayor porcentaje de retención de la información.

Asimismo, se presentaron plataformas colaborativas como Google Docs y Slides, que fomentan la productividad y el trabajo en equipo. Esto se logra a través de una interfaz que permite a los usuarios modificar en tiempo real el material en el que trabajan, además de añadir notas y comentarios, facilitando la comunicación en tiempo real.

 De igual forma, se exploró el uso de IA a través de ChatGPT, que permite resumir y explicar temas complejos, ayuda en la memorización de información, proporciona consejería de redacción, apoya en la preparación para exámenes y crea calendarios de estudio personalizados. Del mismo modo, Humata AI ayuda a resumir textos largos y encontrar información relevante rápidamente. Y Elicit, una plataforma que facilita la búsqueda de artículos científicos, mejorando la eficiencia en la investigación.

Fotografías: Brisceida López

Finalmente, en la actividad se concluyó que la integración de estas TIC en los programas de estudio transformará la manera de adquirir conocimientos y habilidades en las/os estudiantes de la Facultad de Medicina, facilitando el acceso a información y fomentando el trabajo en equipo, la flexibilidad y la gestión del tiempo.

El evento fue coordinado por el maestro Fabián Fernández y con la participación de los ponentes: Ana Laura Martínez, Elisa Jiménez, Raúl De Jesús, Alfonso G. Franyutti, Fernanda Nicolás, Eva Vázquez, Samantha Rodríguez, Joel Morales, Clio Ortega y Frank Martínez.

Por Fernando Jacinto