Me llamo Mariana Vázquez Aragón, tengo la ambición de desarrollarme como investigadora además de ejercer mi práctica clínica; por ello, me uní al Programa de Acompañamiento Temprano a la Investigación en Fisioterapia y he realizado dos estancias de investigación.
Mi nombre es Alan Muñoz Rojas, y quiero invitarte a formar parte de la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la Licenciatura en Fisioterapia para formar lazos con universidades internacionales, en la cual buscamos alumnos comprometidos y entusiastas para ser parte de esta familia.
Ten la convicción de hacer la diferencia
Me llamo Mariana Vázquez Aragón y soy estudiante de 5º semestre de la Licenciatura en Fisioterapia (LF). Al ingresar a la carrera en 2022, me volví parte de la 11ª generación de la misma; este año fungí como monitora durante el examen de admisión de la 13ª generación. Entre estas dos fechas, cada día he reafirmado que haber aplicado a la LF fue la mejor decisión que pude haber tomado. Fisioterapia UNAM se ha vuelto mi pasión más grande, mi reto personal más importante y la satisfacción más grata que he experimentado.
Durante los últimos dos años, la LF me ha hecho sentir capaz de conquistar todas mis metas, creando un impacto en mí tanto académica como personalmente. Aquí he tenido la fortuna de conocer profesionales –también excelentes seres humanos– que han mantenido vivas mis ganas de aprender más y más, que me han acompañado y guiado a través de todos mis deseos y ambiciones.
Una de esas ambiciones es desarrollarme como investigadora además de ejercer mi práctica clínica; por ello, desde mi 4º semestre me uní al Programa de Acompañamiento Temprano a la Investigación en Fisioterapia (PATIF). Al día de hoy, gracias a dicha pertenencia, he realizado dos estancias de investigación: una en la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (Hospital Conde de Valenciana, Facultad de Medicina, UNAM) y otra más en el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. En esta última, tuve la oportunidad de involucrarme en un protocolo de investigación sobre atrofia muscular espinal durante todo un mes, lo que me llenó de humanismo y empatía, pero también de una fuerte determinación por hacer que mi profesión sobresalga y sea apreciada.
También he decido desarrollar un proyecto de investigación propio que junte mis dos gustos más grandes: la Fisioterapia y la Neurología. Sé que no será fácil, pero también tengo presente que las personas que han sido una punta de lanza para mí harán todo para que yo también sea eso para las nuevas generaciones. Una de esas guías una vez me dijo que soy “una de las personas que más pasión tiene por la carrera”, por lo que le entusiasmaba “verme explotando todo mi potencial”. Al final, creo que eso es lo que cuenta: que tu convicción por hacer una diferencia sea tan grande que no tengas espacio para dudas o miedos, pero que tu mente y tu corazón te permitan ser tan vulnerable como sea necesario para que la chispa de querer aprender y disfrutar nunca se apague; que tu presencia pueda hacer un cambio en el mundo, o, al menos, que puedas cambiar para bien el mundo de las personas que se cruzarán en tu camino profesional.
Formemos lazos entre fisioterapeutas
Mi nombre es Alan Muñoz Rojas, quiero compartir mi perspectiva al ser estudiante de 2º año de la Licenciatura en Fisioterapia (LF). Tras plantear mi meta de ser parte de esta licenciatura, cumplir los requisitos y filtros exitosamente que solicita la licenciatura no me lo podía creer, ya que es un proceso complejo e intranquilo, pero lo logré.
Mis primeros meses tenía dudas, miedo y bastante trabajo, sin embargo, con la ayuda tan beneficiosa que nos otorga la Facultad de Medicina de proporcionarnos las bibliotecas, libros o revistas digitales, videos, demasiado material, así como actividades, espacios deportivos y culturales que nos ofrece, logré salir adelante. No quiero olvidar mencionar que con el apoyo de anteriores generaciones se disminuían aún más mis dificultades, así que si en algún momento tienes alguna duda o dificultad no dudes en consultar este material y acercarte a todos tus compañeros y compañeras.
La licenciatura ha cumplido y rebasado mis perspectivas en la formación básica ya que es demasiada compleja al igual que las demás porque te afronta a cumplir retos como lo es razonar más allá de lo que ya lo haces, investigar, trabajar en equipo, saber comunicarte, ser un buen profesional y, sobre todo, tener desarrollo personal.
Quiero agregar a esto que estamos invitando a la comunidad estudiantil a formar parte de la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la Licenciatura en Fisioterapia para formar lazos con universidades internacionales, en la cual se buscan alumnos comprometidos y entusiastas para ser parte de esta familia.
Me quiero despedir con la frase “Si lo puedes creer lo puedes crear”, ya que la licenciatura como la vida nos ponen retos que cumplir, así que, como lo has hecho hasta ahora, no te desanimes y siempre haz un esfuerzo mayor.