En el marco de la 9° Feria del Libro de Ciencias de la Salud y la 1° Feria de Salud Integral de la Facultad de Medicina de la UNAM, uno de los invitados a este magno evento fue el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, profesor de esta entidad académica, quien impartió la conferencia magistral “Innovación y Emprendimiento en la Gestión de Salud” para recibir a la generación de estudiantes 2025 de las Licenciaturas en Neurociencias, en Ciencia de la Nutrición Humana y de Médico Cirujano.

Durante la actividad realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” y transmitida por Facebook, el ponente dedicó unas palabras a la generación 2025: “A partir de hoy se deben a la atención de las personas. En la Facultad aprenderán cómo estudiar e innovar, ya que lo que hagamos aquí va a repercutir sobre la salud de la población. La emoción de esta bienvenida es algo que los va a acompañar por el resto de sus vidas”. 

En la conferencia, el ponente habló acerca de cómo ha evolucionado la Medicina gracias a la implementación de las nuevas tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial y el por qué es deber de los profesionales de la salud mantenerse a la vanguardia de estas herramientas para aprovecharlas con el objetivo de mejorar la atención ofrecida a la población. “Hoy en día los cirujanos pueden practicar un día antes una cirugía gracias a la realidad aumentada, eso es algo que hace algunos años era impensable”, aseguró.

El doctor Kershenobich Stalnikowitz también se refirió al impacto de la pandemia de SARS-Cov-2 en el impulso de la tecnología como un medio para potenciar los espacios virtuales dedicados al aprendizaje; al mismo tiempo, hizo énfasis en la importancia que tiene seguir desarrollando ese aspecto. “Es necesario que el conocimiento generado por la investigación se traduzca en mejoras efectivas de la salud. Además, que sean soluciones a problemas antiguos y emergentes”, aclaró.

“La innovación no sólo es mejorar la tecnología, sino mejorar las vidas. Un ejemplo de innovación es el modelo que incorporó Netflix en comparación con Blockbuster; aplicado en Medicina, podemos buscar ofrecer la información de forma accesible a toda la población”, comentó el próximo Secretario de Salud de México con respecto a las metas globales de todas las acciones generadas desde todos los ámbitos del sector salud.

Semblanza

El doctor David Kershenobich es médico cirujano por la UNAM. Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) y la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres bajo la tutoría de la profesora Dame Sheila Sherlock. Obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres. 

Sus investigaciones se enfocan al estudio de la fisiopatología de la cirrosis hepática, fundamentalmente en el campo de la fibrosis. Ha sido pionero en la investigación clínica de la Hepatitis C en México. Ha publicado 249 artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros. Es Investigador Emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. 

Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM (2005-2012). Del 2010 al 2012 fue presidente de la Academia Nacional de Medicina de México. En el periodo 2011-2012 fue Secretario del Consejo de Salubridad General. A la fecha es Coordinador del Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina de la UNAM.

Ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan la Condecoración “Eduardo Liceaga” del Consejo de Salubridad General del Gobierno de México, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Premio Nacional de Ciencias 2016 en el Campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.  Fue miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de marzo 2016 a marzo 2021. 

En el INCMNSZ fue Jefe del Departamento de Gastroenterología. Del 17 de junio 2012 al 17 de junio 2022, su Director General.

Por Fernando Jacinto