Como parte de la bienvenida a la generación 2025 y en el marco de la 9ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud y la 1ª Feria de Salud Integral, la Facultad de Medicina, a través de la Coordinación de Servicios a la Comunidad, realizó el rally “Con todo el corazón en tu nueva Facultad”, el cual se dividió en 3 estaciones que permitieron a las y los estudiantes conocer los servicios que ofrece la Facultad, las actividades deportivas y recreativas en las que pueden participar; además de recibir capacitación en RCP sólo con manos y el algoritmo “STOP the Bleed” para que formen parte de las acciones que realiza esta entidad académica para ser una “Facultad Cardioprotegida”.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-WhatsApp-Image-2024-08-16-at-12.07.52-PM-2.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Reanimando corazones y controlando las lesiones
En esta actividad se capacitó a las y los alumnos en el manejo de la reanimación cardiopulmonar (RCP) sólo con manos, con el objetivo de que aprendieran a proporcionar esta técnica en caso de encontrarse ante una situación de emergencia sin el equipamiento adecuado; además, conocieron el significado de la cadena de supervivencia, la activación del botón de emergencia, cómo mantener a una persona con poca circulación en lo que llega el equipo de ayuda, así como el uso del DEA y algoritmo “STOP the Bleed”. También recibieron capacitación para el control de lesiones.
Para el alumnado, esta actividad fue importante, pues “fue útil que sepamos esto, ya que tener ese conocimiento básico nos ayudará a resolver los problemas en la vida y en otros cursos fuera de la Universidad”, consideró David Gamboa Ibarra.
![](https://i2.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-WhatsApp-Image-2024-08-16-at-12.07.52-PM-3-1024x682.jpeg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-WhatsApp-Image-2024-08-16-at-12.07.52-PM-682x1024.jpeg?ssl=1)
Por otra parte, Valentina Abigail comentó que estas actividades fueron una base de cara a su formación profesional, pues son situaciones que tendrán que atender como médicos.
Mi nueva casa, mi increíble Facultad
Además de las actividades de capacitación, el rally también contó con orientación para que las y los alumnos conocieran información acerca de los servicios y programas con los que cuenta la Facultad, como Tutoría Integral, Inglés, Movilidad Académica, Salud Mental, Ética y Bioética, Cultura de Igualdad de Género, entre otros. Además, tuvieron la oportunidad de conocer diferentes grupos estudiantiles a los cuales pueden integrarse.
Miguel Rojas destacó la oportunidad de conocer estos grupos, lo que le permitió descubrir diversas opciones para profundizar en áreas de su interés, participar en voluntariados y formar parte de la comunidad donde las y los estudiantes comparten sus conocimientos, habilidades y se van uniendo para generar colaboraciones, ponencias y talleres.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-16-at-12.07.53-PM-1.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Por otro lado, Luis Ángel Daniel Hernández valoró especialmente la interacción presencial y subrayó la importancia de los grupos, pues los pueden acercar a las especializaciones que les pueden interesar.
Espíritu Puma #ActívateFacMed
El rally también tuvo un espacio para presentar a la generación 2025 el abanico de disciplinas deportivas, como fútbol soccer y americano, acuáticas, lima lama, básquetbol, voleibol, ultimate, entre otras, a las cuales las y los alumnos pueden integrarse y representar a su Facultad. Además, conocieron los talleres recreativos a los que pueden inscribirse, como zumba, yoga y baile, donde podrán ejercitarse, relajarse y convivir.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-WhatsApp-Image-2024-08-16-at-12.07.53-PM.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Valeria Núñez Estrada y Fátima Paulina Camacho comentaron que la actividad a la que desean integrarse es al equipo de acuáticas, pues siempre les ha llamado la atención las disciplinas relacionadas con el agua.
Asimismo, coincidieron en que conocer desde ahorita todo lo que les ofrece la Facultad, les permite tener un panorama general de lo que pueden hacer y cómo organizar su tiempo para hacer deporte y combinarlo con sus estudios.
Arturo Osorio y Lili Wences