Como parte de las actividades de bienvenida a la generación 2025, en el marco de la 9ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud y la 1ª Feria de Salud Integral, la Facultad Medicina de la UNAM organizó la “Charla para padres y familiares”, impartida por la licenciada en Trabajo Social Psiquiátrico Claudia Mena, académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina, y la doctora Jennifer Hincapie Sánchez, Directora del Programa Universitario de Bioética.



En el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo a los familiares: “Las carreras que impartimos son de alta demanda de tiempo, por lo que mi petición es que procuren ser un sostén para sus hijas e hijos. Hemos trabajado en muchos programas para favorecer esta etapa de transición de los 2 primeros años de la carrera que suelen ser los años más difíciles para las y los estudiantes”.


“Las carreras del área de la salud tienen muchos caminos; de igual forma, cuentan con momentos buenos y malos; es importante que apoyen a cada estudiante porque ninguna carrera aquí es sencilla”, indicó el doctor Andrés Castañeda Prado, Coordinador de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano.
Durante la actividad transmitida por YouTube, la licenciada Mena advirtió a los padres que “es muy importante que a partir de este día sepan reconocer que habrá cambios en sus hijas e hijos sobre su forma de ser; pueden estar más alejados del núcleo familiar, estarán más estresados, tendrán más carga de materias por estudiar y su tiempo para convivir se verá reducido. Como pueden ver, ser padre o madre de un estudiante universitario no es fácil”.
“Lo que necesitan sus hijas e hijos en este momento es mucha compresión, apoyo, motivación y paciencia. La confianza que puedan transmitirles lo van a ver en ellas y ellos cuando poco a poco logren adaptarse a la carrera; sin embargo, el camino para conseguirlo es lento”, indicó la ponente.
Por su parte, la doctora Hincapie Sánchez hizo énfasis en el gran logro que significa que un alumno o alumna ingrese a esta Facultad: “La UNAM es una de las mejores universidades de Latinoamérica. Su autonomía le permite tener un control independiente de los recursos y las gestiones que se desarrollan constantemente; por ende, mantenemos un constante compromiso con la formación de sus hijas e hijos. Confíen en el esfuerzo que hacemos diariamente”, expresó.
En el presídium también estuvo la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina.
Fernando Jacinto