Como parte de las actividades de la 9° Feria del Libro de Ciencias de la Salud, el maestro Jorge Luciano Escalera Álvarez y el maestro Luis Rodrigo Muciño Salinas impartieron la conferencia titulada “Cómics y novela gráfica: ilustrando la salud”, organizada por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, donde hablaron sobre la transmisión de mensajes en el formato gráfico en la comunicación de temas médicos y de salud.
En la conferencia realizada en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, se abordó la transformación y el impacto de los formatos impresos a digitales, destacando cómo la pandemia aceleró estos cambios migrando del papel a las plataformas electrónicas. El maestro Escalera Álvarez explicó que, aunque los soportes físicos siguen siendo relevantes, la demanda de los soportes digitales sigue creciendo exponencialmente, y que las bibliotecas han tenido que adaptarse a esta realidad.
Por otra parte, en el evento se presentó una colección de cómics, manga y novela gráfica de la Biblioteca Central con un total de 499 títulos, los cuales pueden ser consultados y utilizados para la difusión de temas de salud. El maestro Rodrigo Muciño subrayó la importancia de estos géneros para la divulgación de contenido, y destacó cómo la narrativa visual puede ser una herramienta poderosa para transmitir mensajes complejos de forma más accesible.
Al final de la charla, se invitó a las/os asistentes a interactuar y discutir sobre las diferencias entre cómic, novela gráfica y manga, subrayando como estos géneros convergen en su capacidad de comunicar la información de manera efectiva, sobre todo, en el aspecto de la Medicina gráfica.
Arturo Osorio