Con el objetivo de abordar el impacto de la lectura en la salud integral, y para comprender el mundo y reflexionar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la licenciada Angélica María Rosas Gutiérrez, integrante del Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina, y Lizbeth Nájera Mancilla, de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, impartieron el taller “Leer y pensar el mundo desde la salud integral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, en el marco de la 9ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud y como una actividad que se sumó a las actividades de lectura del escenario FELSalud que se ubicó en la zona de exhibición de los expositores.
En esta actividad, las instructoras abordaron la Agenda 2030 y sus 17 ODS, así como el papel que juega la salud en las/os alumnos y profesionales en el campo.
Nájera Mancilla explicó que la Agenda 2030, iniciada en 2015, surge como una evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que busca abordar problemáticas locales y globales de forma inclusiva. Angélica Rosas destacó que la salud integral, no sólo comprende un tema de salud física, sino también de salud mental, especialmente tras las secuelas que dejó la pandemia.
Por su parte, Nájera Mancilla presentó dos relatos, uno llamado “El pájaro del Alma” y por petición de las y los alumnos el titulado “Yul”, con ello tocaron temas como el bienestar físico y emocional, la autoaceptación y los desafíos personales. Ambos cuentos sirvieron como punto de partida para hablar sobre la importancia del cuidado personal y de cómo entender y manejar las emociones tanto en la vida diaria como en la futura práctica profesional.
La charla concluyó con una invitación a las/os estudiantes a usar la lectura como un mecanismo para el manejo del estrés y entender los ODS, reafirmando el compromiso de promover la salud integral y la solidaridad a través de la reflexión.
Arturo Osorio