El pasado 13 de septiembre, la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” albergó el último Taller de Evaluación dirigido, en esta ocasión, a los profesores de Medicina Legal. Este evento marcó el cierre de un ciclo formativo con 11 encuentros que, a lo largo del ciclo escolar 2024, reunieron a docentes de las 10 asignaturas de 4º año de la Licenciatura en Médico Cirujano, bajo la coordinación de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social (SECISS).

Coordinados por la doctora América Berenice Martínez Salinas, estos talleres no sólo fueron un espacio de aprendizaje teórico, sino también un foro vivo de reflexión y desarrollo. Los profesores, líderes en sus áreas, profundizaron en la evaluación del y para el aprendizaje, explorando estrategias innovadoras que fortalecen el enfoque de la competencia clínica. Este esfuerzo colectivo reafirma el compromiso inquebrantable que tienen con la formación de los futuros médicos de nuestro país.

A lo largo de cada uno de estos talleres, los docentes se organizaron en equipos para crear instrumentos de evaluación, diseñados para observar y evaluar de manera formativa la práctica clínica. Estos instrumentos no sólo responden a los resultados de aprendizaje establecidos en cada programa académico, sino que también se adaptan a las características únicas de las sedes hospitalarias donde se imparten las asignaturas de: Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Rehabilitación, Geriatría, Cirugía y Urgencias, Ortopedia y Traumatología, Infectología, Algología, Reumatología y Medicina Legal a cargo del Departamento de Cuarto año de la SECISS.

El fruto de este esfuerzo colaborativo es el desarrollo de herramientas de evaluación que impulsan el crecimiento académico y profesional de nuestros alumnos, mientras forjan en ellos las habilidades que exige la realidad clínica. Estas propuestas son reflejo del espíritu innovador y de la dedicación con la que nuestros profesores asumen su labor docente.

Los talleres contaron con la presencia de un grupo diverso de profesionales de la salud provenientes de instituciones públicas como IMSS, ISSSTE, SEDESA, SS federal, ISEM, ISSEMyM, así como de instituciones del sector privado. Estos expertos, más allá de sus obligaciones laborales, destinan tiempo y esfuerzo para colaborar con la Facultad de Medicina en la formación de las nuevas generaciones de médicos, aportando su experiencia desde alguna de las 62 sedes o 28 subsedes clínicas que durante este ciclo escolar 2024 ofrecieron campo clínico a nuestros estudiantes.

Fotografías cortesía de la SECISS, FacMed, UNAM

A cada uno de los profesores y profesionales que han hecho esto posible, les debemos no sólo gratitud, sino también nuestro más profundo reconocimiento, ya que formarán parte de las futuras comunidades de práctica de esta Facultad.