La doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, designó, a partir del 1º de octubre, a la doctora Mónica Beatriz Aburto Arciniega como Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, en sustitución del doctor Andrés Castañeda Prado, quien fue invitado a colaborar en la Secretaría de Salud de la nueva administración federal.

En el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, la doctora Sepúlveda Vildósola agradeció al doctor Andrés Castañeda por “su entusiasmo, su compromiso con el encargo y, por supuesto, también por sus ideas para enriquecer el plan de trabajo, así como el diálogo que entabló entre los estudiantes, profesores, coordinadores de evaluación, las jefaturas de departamento y la Dirección que, sin duda, han sido de mucha valía”.

Asimismo, agradeció a la doctora Aburto Arciniega por aceptar estar al frente de la Coordinación de Ciencias Básicas: “Estamos seguras que su preparación, su profesionalismo y compromiso van a dar grandes frutos para los proyectos que tenemos en la Facultad”.

En su oportunidad, el doctor Castañeda Prado afirmó que “fue un verdadero honor tomar esta responsabilidad, fue poco tiempo, pero se está viendo el cambio en nuestra Facultad. Yo me voy muy feliz de haber conocido a personas tan maravillosas, tan comprometidas con la Universidad, con los estudiantes, no tengo duda de que es una gran institución por quienes la integran. Seguiré con mis clases aquí en Facultad, y seguiré a sus órdenes donde quiera que esté. Muchas gracias”.

Por su parte, la doctora Aburto Arciniega manifestó que “es un honor recibir la encomienda de estar al frente de la Coordinación de Ciencias Básicas. Agradezco profundamente la confianza que la doctora Ana Carolina Sepúlveda, nuestra Directora, ha depositado en mí para desempeñar este cargo, una responsabilidad que asumo con un profundo sentido de compromiso”.

“Mi objetivo principal será fomentar la creación de vínculos de comunicación efectivos con las jefaturas de los distintos departamentos, sus docentes y, por supuesto, con el estudiantado. Estoy convencida de que sólo a través de un diálogo abierto y constructivo podremos seguir mejorando la calidad de nuestra labor académica. Mi compromiso es conducirme siempre con respeto hacia el trabajo colegiado, la diversidad y con estricto apego a la Legislación Universitaria”, indicó.

Asimismo, manifestó que su oficina siempre estará abierta “para escuchar sus inquietudes, pero, sobre todo, sus propuestas y aportes que no sólo son valiosos sino necesarios para fortalecer a nuestra institución y hacerla cada vez más sólida”.

Semblanza

La doctora Mónica Aburto es médica cirujana por la UNAM; maestra en Ciencias con Campo de Estudio Principal en Educación Médica por la UNAM, y Doctora en Educación por la Universidad Marista de México. Tiene la plaza de Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo, adscrita a la División de Investigación, con Nivel “C” de PRIDE.

Con 22 años de trayectoria docente, ha impartido clases durante 17 años en pregrado y 5 en posgrado. Actualmente, es profesora titular de las asignaturas “Práctica Docente” y “Comunicación en Ciencias de la Salud” en el posgrado. Además, es tutora principal de dos estudiantes del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior; ha graduado a tres estudiantes de maestría y ha colaborado en múltiples comités tutores y sínodos. Es miembro de la Academia Nacional de Educación Médica, par verificador del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) y Consejera Universitaria representante del profesorado desde 2022.

Como investigadora del área sociomédica, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel Candidata), ha trabajado en nueve líneas de investigación y ha publicado 22 artículos.

Fue Jefa de la Unidad de Programas Educativos para el Reforzamiento de la Licenciatura, Coordinadora de Enseñanza, y Jefa del Departamento de Embriología. Asimismo, se formó como capacitadora en Salud Sexual y Reproductiva, y ha sido profesora titular de más de 16 cursos sobre Biología del Desarrollo, Educación Médica y Salud Reproductiva, dirigidos a docentes de bachillerato, profesionales de la salud y adolescentes.

Recientemente, desempeñó el cargo de Coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva en nuestra Facultad.

Lili Wences