En un esfuerzo continuo por brindar un servicio de calidad a la comunidad universitaria, la Facultad de Medicina de la UNAM realizó la remodelación completa de los baños en cuatro niveles del edificio “A”. Esta iniciativa tiene como principal objetivo tener mayor cantidad de sanitarios, mejorando su funcionalidad y aspecto.

Los sanitarios de planta baja y del segundo piso fueron destinados para mujeres, mientras que los del primer y tercer piso están reservados para hombres. Esta distribución busca ofrecer mayor comodidad y optimización de los espacios, respondiendo a la creciente demanda de un entorno más organizado y eficiente para la comunidad. De esta manera, se busca evitar aglomeraciones y ofrecer un acceso más ágil a los sanitarios en los distintos niveles.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inclusión de rampas y un sanitario para personas con discapacidad en los baños de mujeres de planta baja y del primer piso para hombres.

El arquitecto José Elías Moreno Mendoza, Jefe de Proyectos Arquitectónicos de la Facultad, destacó la importancia de esta remodelación no sólo en términos de modernización de las instalaciones, sino también como una estrategia integral para mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiantil y del personal académico y administrativo. “Estamos muy contentos de actualizar este servicio con acabados y mobiliarios de primer nivel, así como brindar accesibilidad a todas las personas de la comunidad”, destacó. Este enfoque integral responde a las necesidades actuales, y asegura la durabilidad y funcionalidad de las instalaciones por muchos años.

Además de los avances en términos de accesibilidad e infraestructura, las nuevas instalaciones también se alinean con las normas de sustentabilidad y eficiencia energética promovidas por la Facultad. Los baños ahora cuentan con grifos de bajo consumo de agua, lo que ayuda a reducir significativamente el desperdicio del recurso, y luminarias LED, que no sólo disminuyen el consumo de energía eléctrica, sino que también tienen un menor impacto ambiental en comparación con sistemas de iluminación convencionales.

Las y los estudiantes han mostrado una gran satisfacción con las nuevas instalaciones. Comentaron que los sanitarios ahora están mucho más limpios y cómodos, lo que mejora significativamente su experiencia diaria dentro de la Facultad.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la Facultad de Medicina sigue evolucionando con las necesidades de su alumnado y personal. Las mejoras constantes en infraestructura y servicios son una prioridad que no sólo busca modernizar el espacio físico, sino también crear un ambiente más incluyente, sustentable y adecuado para el desarrollo académico, laboral y personal de todos sus miembros.

Diego García