La Microbiología, al estudiar microorganismos como las bacterias, virus, hongos y parásitos, y su relación con el ser humano, tiene una amplia gama de aplicaciones en la Medicina como: identificar agentes infecciosos, evaluar antimicrobianos, así como prevenir, diagnosticar y tratar diferentes enfermedades. Esta es una de las razones por las que el doctor Oscar Rodrigo Aguilar Villegas, recién egresado, y Javier Barragán Los Santos, estudiante de 4° año de la Licenciatura de Médico Cirujano, realizaron sus investigaciones sobre la aplicación de la microbiota en enfermedades cardiovasculares, proyectos que presentaron en el 10° Congreso Internacional de Microbiología en la ciudad de Roma, Italia.

Esta experiencia les permitió no sólo presentar sus hallazgos, sino también aprender de otros proyectos y explorar nuevas técnicas y enfoques en la investigación.  “Es realmente muy enriquecedor cómo van contigo, aportan a tu proyecto, aprendes de ver cómo otros resolvieron las dificultades por las que atravesaron o nuevas técnicas de abordar las variables que se presentan. Es más que nada como una gran reunión en la que muchos científicos de todas partes aportan a tu proyecto y al de los demás para que la ciencia avance”, comentó Oscar Aguilar, cuya investigación es sobre la relación que existe en la desviación de la microbiota oral intestinal con el desarrollo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

De entre las diferentes dificultades que tuvo Javier Barragán para realizar su investigación en amiloidosis cardiaca (Wild-type) fueron los pocos estudios en relación de la microbiota en la patogénesis de la enfermedad, al ser una afección poco común en México, por lo que identificar a los pacientes fue complicado: “En amiloidosis cardiaca muchas veces se hace post mortem, en autopsias o necropsias. La ventaja que teníamos es que estábamos en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, que es un centro de referencia, entonces llegan pacientes de casi todo el país”, indicó.

Tanto Oscar como Javier afirmaron que quien los motivó para asistir al congreso y presentar sus trabajos fue la doctora María Magdalena Aguirre García, responsable de la Unidad de Investigación UNAM-INC y del Laboratorio de Inmunobioquímica Molecular y Cardiopatías. “Ella siempre nos está motivando a aplicar a congresos y simposios, siempre nos está invitando a que participemos en las diferentes actividades que encuentra. Vio la convocatoria, entonces nos invitó a participar con los proyectos que ya teníamos, para mostrarles un poco a todos los científicos que trabajan con microbiota qué es lo que se está haciendo en México”, agregó Oscar.

Gracias a lo aprendido en el congreso, Javier Barragán planea seguir realizando más investigaciones: “Creo que justamente el poder estar en un proyecto de investigación, el poder acercarme a esos congresos internacionales y ver todo lo que se está desarrollando a nivel médico, me hace seguir esos pasos, de tal vez buscar aparte de la carrera clínica también hacer algo de investigación, porque justamente es ahí donde ocurren todos los avances de la Medicina.”

Finalmente, Oscar Aguilar recomendó a las y los estudiantes de pregrado que pongan mucha atención en sus clases, ya que las materias que ven en esos años es el primer contacto donde salen sus dudas para futuras investigaciones y los invitó a que estén en búsqueda de oportunidades para aplicar para congresos: “Buscar las convocatorias, aplicar, hacer los resúmenes y mandarlos, la verdad es que hay mucho apoyo por parte de la Facultad”, aseguró.

Iván Viloria