#TalentoFacMed

“Gracias a la música puedo expresarme y liberar mis sentimientos, me ayuda a sentirme mejor. No solamente es algo que me ayuda a ser la mejor persona y profesional posible para mis pacientes, sino que también la música puede ayudar a otras personas, puede cambiar su vida y ayudarlas a sanar, al igual que la Medicina”, expresó Ahfed Arriaga Arteaga, alumna que cursa el tercer año de la Licenciatura de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Su aventura por la música comenzó a los 11 años, cuando sufrió un accidente en el que se rompió el brazo izquierdo. Tocar la batería fue parte de su proceso de rehabilitación que la acercaría a conocer su pasión. Poco a poco comenzó a aprender a tocar la guitarra acústica y eléctrica, el bajo, el ukelele y las percusiones, pero el piano llegaría a su vida para ser su aliado para plasmar sus emociones, recuerdos e inspiraciones.

Las canciones que compone las dedica a personas que son especiales o marcan su vida: “Cuando tengo emociones muy intensas que ni siquiera me dejan pensar, trato de escribir lo que siento, aunque no tenga sentido. En un momento, con más calma, ya puedo componer algo con todas las ideas que solté en mi bomba y desbordamiento de emociones”, añadió la estudiante, quien también forma parte de la segunda generación de la Maestría en Salud Pública UNAM-INSP.

Para concluir su proceso creativo, Ahfed comienza a tomar sus diferentes instrumentos para lograr una sinfonía entre ellos: “Principalmente me acerco al piano que es el que me permite experimentar con ritmos y sonidos sin límite, y me dejo llevar por lo que sea, siguiendo la teoría musical, pero con la libertad de hacer lo que quiera”.

A lo largo de esos años descubrió su interés en la cirugía plástica estética y reconstructiva: “La idea de que las personas van a estar mejor después de una intervención, me fascina, y por eso quiero llegar a un punto en el que pueda atender a pacientes y hacerlos sentir mejor y más felices”.

Ahfed es una mujer transexual, por lo que esta idea adquiere una mayor relevancia en su contexto de vida: “Siendo transexual he llevado un tratamiento de reemplazo hormonal durante casi tres años, y ver a mi cuerpo cambiar y que eso me haga sentir mucho mejor conmigo misma, me llena de motivación para ayudar a otras personas a sentirse igual”, compartió. 

Como mujer que pertenece a la comunidad queer, de la diversidad sexual y de género, ha contribuido en su visibilización dentro de la Facultad, lo cual enlazó con su meta de ayudar: “Cuando vi la oportunidad de la Maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, supe que esta era la vía para cumplir esa idea loca que tengo de generar un cambio, y aportar mis habilidades y conocimientos en temas de género y diversidad en todo el país para hacer cosas importantes”, declaró.

Esa meta de ayudar se complementa con otra motivación que la hace nunca darse por vencida, el recuerdo de su padre: “Le prometí a mi padre cuando murió que iba a cumplir todo lo que me proponía, que iba a lograr terminar mi carrera, hacer la especialidad, y llevar mi transición de la mejor manera posible. Todo el esfuerzo que hago, cuando todo me abruma y pienso en abandonar, recuerdo que esto lo hago por las personas, lo hago por mi padre”.

En los próximos meses, Ahfed publicará más canciones que ha elaborado con todo el amor, pasión y emociones que emanan a través de ella. Su contenido se puede encontrar en su canal de YouTube, al igual que se le puede seguir en su perfil de Instagram.

Alan Valdez