Con el objetivo de despertar el interés de la comunidad universitaria en el campo de la Gastroenterología y la Hepatología, así como fomentar la difusión de información entre estudiantes de Medicina y pacientes, el 21 de noviembre se realizó la toma de protesta de la Mesa Directiva de la Sociedad Médica Estudiantil de Gastroenterología y Hepatología (SMEGH), conformada por estudiantes de cuarto año de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM. Este grupo se convierte en el primero en el país dedicado exclusivamente al estudio y la difusión de estas especialidades.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, donde la maestra de ceremonias, la estudiante Alma Daniela Sánchez Ángel, dio inicio al evento agradeciendo a los asistentes por su apoyo y destacando la importancia de esta nueva etapa para la comunidad estudiantil.

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, felicitó a las y los estudiantes por su formalidad, entusiasmo y compromiso con esta iniciativa: “Este día marca un hito en la consolidación y avance de estos grupos y sociedades estudiantiles. La Directora, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola y yo estamos muy interesadas en que estos grupos crezcan. Sabemos del esfuerzo que hacen, además de todo lo que exige su plan de estudios, por lo que estoy segura de que tendrán un gran éxito“.

También destacó algunos datos alarmantes que hacen necesario focalizar esfuerzos en este sector: “Se han registrado 1,700 millones de casos de enfermedades diarreicas en la infancia a nivel mundial, y 443,000 niños menores de 5 años mueren por estas enfermedades, especialmente en países de bajos recursos. El cáncer colorrectal es otro tema de preocupación, ya que la tasa de incidencia ha aumentado a 68.92 por cada 100,000 personas“.

Por su parte, el doctor Carlos Andrés García y Moreno, Coordinador de Servicios a la Comunidad de la Facultad, reafirmó el compromiso de apoyar estos grupos estudiantiles, que actualmente suman 28: “Nos faltaba completar el círculo con un enfoque gastroenterológico, tan común en nuestra población. Todos hemos padecido alguna enfermedad intestinal y, además, trastornos crónico-degenerativos como hipertensión, diabetes o alcoholismo suelen desembocar en problemas en esta rama“.

En su oportunidad, la Presidenta de la Sociedad, Ana Sofía Urista Carmona, compartió la misión y visión de la SMEGH, subrayando su compromiso con la formación académica, científica y humana en estas especialidades. La misión de la SMEGH es promover el interés científico y clínico en el campo de la Gastroenterología y Hepatología, así como ofrecer oportunidades educativas, recursos y experiencias que enriquezcan el conocimiento de la comunidad estudiantil, tanto en las asignaturas básicas como en las clínicas.

Posteriormente, la Presidenta y la Vicepresidenta Daneli Nefertari Urzúa Pérez presentaron a los integrantes de la Mesa Directiva del grupo, junto con sus principales funciones:

  • Presidenta: Ana Sofía Urista Carmona
  • Vicepresidenta: Daniela Nefertari Urzúa Pérez
  • Secretaria General: Haydee Pérez Valencia
  • Tesorera: Sarai Hernández Martínez
  • Coordinadora de Difusión: Mariel Aranza Pérez Hernández
  • Subcoordinadora de Difusión: Melisa Esmeralda Heredia Jacinto
  • Coordinadora Académica: Alma Daniela Sánchez Ángel
  • Coordinador Académico: Víctor Manuel Cobian Núñez
  • Coordinadora de Investigación: Sandra Lisbeth Isidro Alfonso
  • Subcoordinadora de Investigación: Nancy Arely Tovar Carlos
  • Coordinadora de Capital Humano: Andrea Monroy Enríquez
  • Enlace Institucional: Josué Cuevas Saldívar

La Presidenta expresó que, más allá de ser un espacio académico, la SMEGH representa un sueño hecho realidad: “Hoy es un día que marca el inicio de un espacio creado para aprender, compartir y crecer juntos en torno a nuestra pasión por la Medicina y, especialmente, por la Gastroenterología y la Hepatología. Esta especialidad tiene un impacto profundo en nuestra vida y en la de nuestros pacientes. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, detrás de cada endoscopia, hay esperanza, y detrás de cada tratamiento, la posibilidad de devolver calidad de vida a quienes confían en nosotros“, comentó.

A continuación, la doctora Fátima Higuera de la Tijera, Jefa del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, agradeció la oportunidad de ser tutora y también de regresar a su alma máter, la Facultad de Medicina: “Es un gusto ver que nuestra Facultad apoya iniciativas como ésta, donde los estudiantes pueden aprender y prepararse desde temprano. Este trabajo va más allá de lo académico y la investigación; tiene un compromiso social porque están contribuyendo con información de calidad que ayuda a la población mexicana“.

El doctor Jesús Kazuo Yamamoto Furusho, fundador y director de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, resaltó que este proyecto motivará a futuras generaciones a interesarse por la especialidad: “Cuando era estudiante no teníamos guías claras hacia ninguna especialidad. Gracias a su trabajo en el ámbito académico e investigativo, ayudarán en el futuro a más pacientes con diversas patologías gastroenterológicas“.

Por su parte, la vicepresidenta Daneli Nefertari destacó el compromiso de la SMEGH con la salud: “Nos comprometemos con ustedes y con nuestra disciplina, para aportar un granito de arena a la salud. Necesitamos explorar los misterios del cuerpo humano y entender que, en lo profundo de cada órgano, hay una historia esperando ser descubierta. Esta especialidad nos recuerda que la empatía y el conocimiento son los cimientos de nuestra labor. Buscaremos seguir aprendiendo y compartiendo nuestras experiencias con el objetivo de mejorar la salud digestiva y hepática de los pacientes“.

Alma Daniela Sánchez Ángel, quien funge como Coordinadora Académica de la SMEGH, enfatizó que la sociedad busca estrechar su vínculo con toda la comunidad estudiantil: “Aspiramos a construir un espacio seguro donde los integrantes de nuestra comunidad puedan expresar sus dudas, comentarios y expectativas sobre lo que desean aprender“.

La doctora Margarita Beatriz Dehesa Violante, primera mujer en ser nombrada Jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” en 1990, y actual Decana de dicho hospital, agradeció la oportunidad de formar parte de este proyecto: “Me da gusto ser su tutora y saber que aún puedo participar y enseñar, que es lo que más me apasionó en toda mi vida“.

En el evento se otorgó una mención honorífica al doctor José Luis Pérez Hernández, quien es Presidente de la Asociación Mexicana de Hepatología y Coordinador de la Clínica de Hígado del Servicio de Gastroenterología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, debido a que no pudo presentarse al evento.

Primera Conferencia Magistral

Tras la toma de protesta de la Mesa Directiva, el doctor Raúl Romero Cabello, Director General del Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud, ofreció la primera conferencia magistral de la SMEGH, titulada “Uso de antiparasitarios en México”.

Durante su exposición, mencionó que el tratamiento antiparasitario ha evolucionado significativamente en las últimas 3 décadas: “Hay alrededor de 8,000 millones de personas que tienen algún parásito“. Repasó algunos antiparasitarios como metronidazol, hemezol, tinidazol, ornidazol, nimorazol y secnidazol, detallando su tratamiento, ventajas y efectos. Aunque las recomendaciones varían según la región, sugirió la desparasitación cada seis meses.

Con esta conferencia, la SMEGH inicia un nuevo capítulo en su historia, con la firme intención de seguir contribuyendo a la educación médica en la UNAM, impulsando la investigación y promoviendo las especialidades de Gastroenterología y Hepatología entre las nuevas generaciones de estudiantes.

Para mayor información, puedes ingresar a sus redes sociales:

Instagram: smegh_unam
Facebook: smegh Unam
TikTok: SMEGH UNAM

Alan Valdez