Sobre mi cadáver, fue el título de la última Noche de Museos de 2024 con la que el Palacio de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina UNAM celebró sus 15 años como participante permanente de esta actividad mensual que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inició en el año 2009.

Así, como parte de los festejos, el pasado 27 de noviembre, además del recorrido habitual por las instalaciones del Museo de la Medicina Mexicana, a cargo de guías especializados en la historia del recinto, se escenificó la obra Confesiones de un Inquisidor, bajo la dirección artística de Francisco Hernández, Director de la Compañía Fénix Novohispano. Para ello, se solicitó a las y los más de 400 asistentes que acudieran a la Plaza 23 de mayo, ubicada frente al Palacio de la Escuela de Medicina, para ver al inquisidor Alonso de Peralta y Robles, interpretado por el actor Ulises Mendoza, hablar de su vida.

Al término del monólogo, que duró aproximadamente 10 minutos, se realizó el Concierto del grupo Las Luz y Fuerza, integrado por 3 mujeres y 2 hombres de gran talento que, al ritmo de cumbia y música disco, pusieron a bailar al público.

El Palacio de la Escuela de Medicina, a través de su área de Promoción y Difusión Cultural, -a cargo de la doctora Mónica Espinosa Vicens, quien desde el primer año que inició la actividad Noche de Museos ha sido una fiel y permanente organizadora de diferentes actividades artísticas y culturales para esta actividad- tiene como objetivo fomentar la cultura artística dentro de las instalaciones del recinto, así como abrir y mantener espacios mediáticos para la difusión de los programas y proyectos de este recinto, al ser parte de su responsabilidad acercar ofertas culturales de gran calidad y variedad dirigidas a un conjunto de visitantes amplio y diverso.

La doctora Espinosa Vicens destacó que todos los guías del Palacio son voluntarios, dos de ellos llevan colaborando los 15 años de vida del programa Noche de Museos. “Iniciamos con 2 guías y ahora se requieren de por lo menos 12 para atender a la población visitante. Los guías voluntarios son de formación historiadores y médicos, por lo que se conjuga de manera equilibrada ciencia e historia en el Palacio. Llevados de la mano de los guías, los visitantes recorren cada rincón, cada pasillo, cada patio del Palacio de la Escuela de Medicina, así como todas las salas del Museo”, resaltó.

Asimismo, agradeció a la autoridad del Centro Histórico y al Gobierno de la Ciudad de México por haberles facilitado la Plaza 23 de mayo, ya que, por el momento, el patio principal del Palacio está en restauración, mismo que reabrirá sus puertas en el primer trimestre del 2025.

Fotografías: Carlos Díaz