Como parte de las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, la Facultad de Medicina de la UNAM presentó el Ecosistema Digital por la Igualdad, una iniciativa digital diseñada para fomentar la igualdad, prevenir la violencia de género y sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de construir espacios seguros y respetuosos dentro del ámbito académico.

Durante el evento realizado en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad, destacó el compromiso de esta Facultad para promover un entorno digital seguro, justo y equitativo. Resaltó que la igualdad y la no discriminación no deben permanecer como ideales abstractos, sino que deben exigir acciones concretas para garantizar su cumplimiento en la práctica. Asimismo, resaltó el valor de esta aplicación como una herramienta innovadora para reportar y dar seguimiento a los casos de violencia dentro de la comunidad universitaria, especialmente para estudiantes que se encuentran fuera de las instalaciones del campus de Ciudad Universitaria, convirtiéndola así en un recurso clave para garantizar la atención y el acceso a la justicia en todos los contextos.

En su oportunidad, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, destacó el lanzamiento de esta aplicación diseñada para facilitar el registro y el seguimiento de casos. Además, subrayó que este proyecto es el resultado de meses de trabajo del equipo multidisciplinario, y expresó su satisfacción por contar con este recurso que contribuirá al manejo integral de casos y fortalecerá los procesos ya establecidos.
Por su parte, la maestra Lorena Gabriela de la Peña del Ángel, Jefa de la Unidad de la Dirección de Gestión Comunitaria y Erradicación de Violencias de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), expresó su reconocimiento al esfuerzo liderado por la Facultad de Medicina para erradicar la violencia de género dentro de la comunidad. Asimismo, resaltó la importancia de atender y visibilizar estos casos, tanto en el marco de la legislación universitaria como en el contexto de la legislación mexicana, y subrayó iniciativas como el Programa de Personas Orientadoras Comunitarias (POC) y la Comisión Interna para la Igualdad de Género, las cuales buscan alfabetizar a la comunidad, involucrar a las familias y promover una atención integral.
Por último, la licenciada Cecilia Núñez Martínez, Jefa de la Unidad de Comunicación de la CIGU, celebró los esfuerzos de esta Facultad para combatir la violencia de género. Subrayó que estos avances son el resultado de la colaboración de numerosas personas comprometidas en transformar esta Universidad en un espacio libre de violencia. Además, enfatizó la importancia de la solidaridad, la unidad y el uso de herramientas digitales para medir y potenciar el impacto de estas acciones. Finalmente, reconoció la labor conjunta entre las autoridades, equipos y la comunidad, reafirmando el compromiso de no retroceder en la lucha contra la violencia.

Presentación del Ecosistema
Durante la presentación, el doctor Benjamín Guerrero López, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad, subrayó el trabajo de la Clínica de Género en la atención integral a las personas afectadas por violencia, resaltando la importancia de abordar este fenómeno más allá de sus consecuencias inmediatas para restablecer el bienestar de las víctimas. Además, señaló que la violencia de género ocurre a lo largo de todo el ciclo vital con diferentes manifestaciones y riesgos en cada etapa de la vida, y remarcó la necesidad de atenderla desde una perspectiva más integral y social.
Por su parte, el doctor Alejandro Alayola Sansores, Jefe del Departamento de Salud Digital (DSD), resaltó la importancia de Ecosistema Digital por la Igualdad como una herramienta clave para atender casos de violencia de género en la comunidad universitaria. Asimismo, subrayó que esta iniciativa busca brindar información confiable, recursos de apoyo y un expediente clínico único para evitar la revictimización y poder garantizar el seguimiento adecuado para los casos de violencia. Finalmente, resaltó la necesidad de alinear los contenidos con las políticas de igualdad de género, los protocolos universitarios y con un enfoque de derechos humanos.
En su oportunidad, el ingeniero Jorge Camacho Morales, responsable de Desarrollo del DSD y moderador de este evento, presentó el Ecosistema Digital por la Igualdad, resaltando su diseño multidisciplinario y sus ventajas tecnológicas como la disponibilidad 24/7, la auditoría de procesos y el seguimiento en tiempo real de los casos de violencia desde cualquier lugar. Destacó que el sistema incluye un sitio web, un expediente electrónico para reportes y seguimiento, además de una aplicación móvil, próxima a lanzarse el 11 de diciembre con el fin de facilitar el reporte de incidentes, acceder a recursos educativos y localizar unidades de atención especializadas a nivel nacional, así como contactar servicios de emergencia como el 911.
Al cierre de esta presentación, la doctora Dania Nimbe Lima Sánchez, académica del Departamento de Salud Digital, y la maestra Samantha Flores Rodríguez, quien está a cargo de la Oficina de Atención a la Comunidad de la Unidad de Igualdad, presentaron un caso hipotético para ejemplificar situaciones de desigualdad en oportunidades y evaluaciones, enfatizando en cómo los estereotipos de género afectan las trayectorias de las y los estudiantes en el área de la Medicina para destacar la importancia de abrir espacios de diálogo y sensibilización para eliminar estas prácticas y fomentar una cultura de igualdad.

Finalmente, en su mensaje de clausura, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola felicitó al equipo responsable de esta aplicación y destacó la importancia de difundirla entre las y los estudiantes, docentes, académicos y trabajadores, subrayando el compromiso de la Facultad para garantizar un entorno seguro e inclusivo, y concluyó con un llamado a promover esta iniciativa, expresando la esperanza de reducir futuros casos de violencia.
Arturo Osorio