Dedicación, resiliencia y amor por la Medicina, es lo que caracterizó la trayectoria de la doctora Elizabeth González Domínguez, egresada de la 4a generación del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM), quien recibió Mención Honorífica en su examen doctoral y fue propuesta para la Medalla Alfonso Caso, fortaleciendo su vocación por ayudar a las personas. 

La doctora González Domínguez destacó que siempre ha tenido una fuerte inclinación hacia la investigación y el servicio a los demás, y la Medicina le ha ayudado a combinar estos dos aspectos, permitiéndole generar conocimiento mientras impacta de forma directa en las personas. 

Su camino por la investigación comenzó desde el 2° semestre de la carrera, cuando se involucró en proyectos de investigación bajo la supervisión del doctor Andrés Castell, su profesor de Histología, con quien compartía proyectos de laboratorio y le dio la oportunidad de colaborar los fines de semana y algunas tardes: “Al final de ese periodo, el PECEM organizó una reunión informativa para estudiantes que cumplían con los requisitos, y fue ahí donde conocí formalmente el programa”, expresó. 

Aunque no ingresó en el tercer semestre como la mayoría, ella decidió continuar con sus investigaciones en el laboratorio durante un año más: “Al compartir clases con el grupo PECEM, escuchaba sus experiencias y esto aumentó mi interés. Decidí aplicar al finalizar el ciclo escolar, cumpliendo con los requisitos académicos, redactando una carta de intención y pasando una entrevista con la doctora Ana Flisser, quien finalmente aceptó mi solicitud”, destacó con mucha felicidad y orgullo. 

La combinación de su carrera de Medicina con la investigación presentó grandes retos para la doctora González Domínguez, desde la exigencia académica hasta el sacrificio personal. Sin embargo, gracias a su grupo de amigos, con quienes compartió muchas experiencias y apoyo mutuo, fue como logró superar los obstáculos: “Durante el doctorado, continué trabajando en proyectos colaborativos entre el Instituto Nacional de Pediatría, el IMSS y el Children’s Mercy Hospital en Kansas City, todo esto en plena pandemia. Este periodo fue especialmente difícil por el aislamiento de mi comunidad y familia, lo que afectó mi salud mental. Afortunadamente, busqué ayuda y encontré apoyo en diversas fuentes, lo que me permitió continuar con mis proyectos”, dijo.

Para gestionar sus tiempos, la doctora González Domínguez utilizó horarios y listas de prioridades. A pesar de que nunca alcanzó un equilibrio perfecto, esta estrategia le permitió cumplir con los exigentes requisitos de su formación y sus proyectos de investigación. Asimismo, resaltó la importancia del apoyo de sus amigos cercanos, quienes trabajaban en equipo y se complementaban en momentos de dificultad. 

Recibir la Mención Honorífica en su examen doctoral fue el resultado de mucho esfuerzo y trabajo constante: “Me preparé desde el 2020, con un enfoque especial en los últimos dos semestres antes del examen doctoral. Recibí retroalimentación constante de mi tutora, la doctora Marta Zapata Tarrés, mi comité tutorial y el equipo del PECEM. Este apoyo fue invaluable para alcanzar este nivel de excelencia”, destacó.

Para ella, ser propuesta para la Medalla Alfonso Caso fue un gran honor, ya que este reconocimiento representó la validación de su propio esfuerzo y dedicación, motivándola a seguir buscando la excelencia en cada etapa de su carrera.

Por otra parte, la Oncología despertó su interés durante su estancia de investigación en el Instituto Nacional de Pediatría, donde estudió los factores que retrasan el diagnóstico de cáncer infantil, por lo que esta experiencia se vio reforzada debido a la situación personal de un primo cercano diagnosticado con linfoma, permitiéndole entender el impacto de esta rama desde una perspectiva personal y profesional. 

Su tesis doctoral se centró principalmente en el estudio de la expresión de Comportamiento Perinucleolar (PNC) en sarcomas pediátricos, una investigación realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría y el Children’s Mercy Hospital, donde descubrieron que una alta expresión del PNC está asociada con mayor carga metastásica y menor supervivencia libre de enfermedad, por lo que estos hallazgos les permitió obtener financiamiento adicional para desarrollar un modelo de ratón con tumores inducidos. 

La doctora González Domínguez recomienda a futuros estudiantes del PECEM ser pacientes y resilientes ante las adversidades, subrayando que la Medicina y la ciencia están llenas de retos y desafíos, pero la clave está, siempre, en mantener la calma y recibir retroalimentación constante, y enriquecer su crecimiento profesional. Por último, señaló que su mayor sueño es seguir contribuyendo a esta disciplina, liderar su propio grupo de investigación y ser mentora de futuras generaciones de estudiantes para apoyarlos en su desarrollo profesional. 

Arturo Osorio