La Facultad de Medicina de la UNAM continúa demostrando que el equilibrio entre el deporte y los estudios es posible gracias al esfuerzo y dedicación de sus estudiantes. En los Juegos Universitarios 2025, las gimnastas Margarita Yael Bárcena Hernández, Katya Paola Ramírez Cañipa, brillaron en la Categoría Plata; y Emilia Rocha González en la Categoría Platino, logrando un destacado desempeño al obtener 8 medallas que enorgullecen a la comunidad.
Margarita Bárcena conquistó el primer lugar en Salto de Caballo, Manos Libres y All-Around, una hazaña que refleja su talento y constancia. Para ella, la gimnasia representa un deporte que combina fuerza, flexibilidad y elegancia. “Me parece impresionante todas las cosas que un gimnasta puede lograr siempre con precisión. El lograr todo eso me inspira a ser mejor cada día”.
Asimismo, reconoció que superar los miedos asociados a nuevas rutinas ha sido uno de sus mayores retos, pero también valora la disciplina y organización necesarias para equilibrar la gimnasia con los estudios en Medicina, incluso enfrentando la presión de competir el mismo día que presentó un examen departamental.
“Es algo pesado, pero con organización y enfoque día a día se logra. Representar a la Facultad de Medicina haciendo algo que me encanta es un orgullo y una meta cumplida”, compartió Margarita.
Por su parte, Katya Ramírez obtuvo el primer lugar en Viga, segundo lugar en Manos Libres y tercer lugar en All-Around, demostrando su versatilidad en el deporte. Para ella, la gimnasia es un arte que le permite expresar su creatividad, pero también es un desafío constante. “El mayor reto es aprender un nuevo elemento. A veces da miedo intentarlo o son cosas muy desafiantes, pero vencer ese miedo te hace más fuerte”.
A su vez, reflexionó sobre la importancia de encontrar un balance entre sus entrenamientos y los estudios. “Lo más importante es la organización para darle su debido tiempo a cada cosa. Representar a la Facultad en los Juegos Universitarios es un reflejo de todo mi esfuerzo y sacrificio, espero esto se convierta en una inspiración para otros alumnos a mantenerse activos y disfrutar de la vida”.
Ambas gimnastas tienen objetivos claros para el futuro. Margarita aspira a competir en el regional de Gimnasia Artística 2025 en nivel 4 y alcanzar el nivel 6 a largo plazo, mientras que Katya desea competir en el regional y continuar progresando en su formación médica.
Por otro lado, Emilia Rocha González, destacó con su precisión y elegancia, llevándose el primer lugar en Viga de Equilibrio y el tercer lugar en Barras Asimétricas. Su dedicación y enfoque la consolidan como una de las grandes deportistas de la Gimnasia Artística de la Facultad.
“Este es un deporte donde se mezcla la fortaleza, el equilibrio, el dinamismo y el ritmo corporal, es muy importante la construcción de una disciplina mediante hábitos diarios”, expresó Emilia.
Además, subrayó que los valores como la responsabilidad, honestidad, respeto y resiliencia son esenciales para lograr sus objetivos.
De cara al futuro, Emilia tiene objetivos claros. “Poder competir a nivel nacional representando a la UNAM y a mi Facultad; así como concluir con éxito mis estudios de la Licenciatura y estudiar una especialidad”.
La historia de las 3 gimnastas es un recordatorio de que el deporte es una herramienta clave para el bienestar físico y mental, especialmente en licenciaturas tan demandantes como Médico Cirujano. Al mismo tiempo, son un ejemplo de perseverancia, esfuerzo y amor por el deporte, llevando en alto el nombre de la Facultad de Medicina; su participación en los Juegos Universitarios 2025 no sólo refleja sus logros personales, sino también el impacto positivo que el deporte puede tener en la formación integral de los estudiantes universitarios. Ellas coinciden en que la constancia, el apoyo de sus familias y compañeros, así como la motivación personal, son elementos fundamentales para alcanzar sus metas.
“Practicar un deporte en una carrera tan pesada como Medicina te ayuda a despejar la mente, relajarte y sentirte bien. Además, conoces a personas increíbles que te apoyan y motivan a seguir adelante”, señaló Margarita.
Katya, por su parte, invitó a otros estudiantes a no tener miedo de intentar algo nuevo. “Lo más importante es el deseo y la actitud. Si son constantes, lograrán desarrollar habilidades que al principio parecían imposibles”.
“Saber que haces lo que te gusta por voluntad propia es la base de tener éxito en los ámbitos académico y deportivo, y por supuesto, debes tener gusto por la competitividad”, concluyó Emilia.
Diego García