
Óscar Alexander Conde Jaimes, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano
Cuando cursé el noveno semestre en el Hospital General de Zona 2ª Troncoso, me enfoqué en las especialidades de Cirugía y Urgencias, donde tuve la valiosa oportunidad de asistir a diversas cirugías bajo la supervisión del doctor Reyes Elizondo y otros médicos titulares. En este contexto, realicé un caso clínico quirúrgico desde una perspectiva poco convencional, al seguir el proceso de atención de un paciente derechohabiente del IMSS desde su ingreso hasta su egreso.
Aunque a primera vista esto puede parecer una experiencia común, mi seguimiento se orientó hacia un análisis económico. Me encargué de recopilar información directamente del expediente clínico del paciente y de las notas médicas, documentando las intervenciones quirúrgicas realizadas, así como la cuantificación de materiales e insumos utilizados durante su atención, incluyendo medicamentos y soluciones. Además, tuve la oportunidad de conversar con una promotora encargada de las Terapias de Presión Negativa en la institución, lo que enriqueció mi comprensión sobre el procedimiento, los dispositivos involucrados y su importancia para el IMSS.
Seguí una metodología reproducible y confiable para evitar sesgos al recopilar precios y extraer conclusiones, apoyándome en costos avalados y validados por el Diario Oficial de la Federación Mexicana. Esto me permitió determinar que, durante su estancia hospitalaria de 23 días, si el paciente no hubiera sido derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, habría tenido que afrontar un costo total de $612,177. Este hallazgo subraya la importancia del seguro de salud y su impacto en la vida de los pacientes.
Y como conclusión me gustaría agregar que este ejercicio no sólo ha ampliado mi conocimiento sobre la atención médica y los costos asociados, sino que también ha profundizado mi conciencia sobre el valor del sistema de salud pública en México. Como futuro profesional de la salud, reconozco que nuestras acciones tienen implicaciones significativas en la vida de los pacientes.