Con el objetivo de concientizar a las y los estudiantes acerca de las opciones y los derechos que tienen para protegerse y acceder a los métodos anticonceptivos, la Licenciatura en Fisioterapia organizó la Jornada de Salud de Planificación Familiar y Métodos Anticonceptivos en sus instalaciones ubicadas en Adolfo Prieto 721, donde se ofreció información y acceso a distintos métodos como el implante subdérmico de 3 y 5 años, DIU (Mirena y Kyleena), parches anticonceptivos y pastillas anticonceptivas.


La médica pasante de Servicio Social (MPSS) Itzel Camacho destacó que esta iniciativa surgió a partir de su interés en el área de Ginecología y tras identificar junto con otros estudiantes la necesidad de contar con más información y acceso a estos métodos. Además, recordó que, en el marco del 25N, se organizó una charla sobre la violencia a la mujer y los tabúes en torno al uso de estos instrumentos, lo que sirvió como preámbulo para realizar dicha jornada. Finalmente, remarcó que estas actividades, con el apoyo del IMSS, no sólo buscan informar, sino también ofrecer la colocación de los métodos anticonceptivos con el fin de promover así el ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva.
Iyari Daniela, estudiante de 4° semestre de la Licenciatura en Fisioterapia, compartió su experiencia en la colocación del DIU, describiendo este proceso como doloroso, pero rápido y eficiente. Asimismo, reconoció la importancia de estar informada previo y después de la colocación del dispositivo para entender los beneficios que se obtendrán del método elegido.


A su vez, Ángela Noemí Ramírez, estudiante de 2° semestre de esta misma licenciatura, compartió su experiencia al participar en la colocación del implante subdérmico de 3 y 5 años comentando sentirse tranquila durante el procedimiento, gracias a la presencia de la MPSS Itzel Camacho. Además, aseguró haber recibido toda la información necesaria para tomar decisiones más conscientes sobre su sexualidad, y destacó la importancia de realizar estas campañas, ya que facilitan el acceso a métodos para personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para acudir a servicios privados.
Arturo Osorio