“Evaluación del programa bilateral de acceso a los servicios de salud en comunidades migrantes del estado de California, a través de médicos mexicanos” es un programa de Servicio Social coordinado por el CIPPS al que pueden acceder estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano.

Después de un exhaustivo análisis del impacto que ha tenido este programa, se ha observado que ha permitido llevar a comunidades hispanas de California mayores oportunidades de acceso y calidad de la atención en condiciones lingüísticas y culturales adecuadas.
El doctor Miguel Ángel Fernández Ortega, representante de la UNAM de dicho programa, explicó que “fue autorizado desde 2002, sin embargo, hasta 2016 se pudo ejecutar porque tenía que haber una organización entre la UNAM y una Universidad de California. Básicamente, 30 médicas y médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Psiquiatría, Pediatría y Medicina Familiar viajan durante 3 años a ese estado para atender a pacientes latinos, que en su mayoría son mexicanos; esto porque no tienen oportunidad de acceder a los servicios de salud de Estados Unidos”.


Durante el ciclo 2024-2025 del Servicio Social, los médicos pasantes Elizabeth Gómez Cabrera, Jesús Alonso Martínez Ortiz, Karla Chávez Segura y Katerin Anahí Cervantes Castillo viajaron a California para realizar diversas actividades de labor social, aplicar y analizar los resultados de encuestas a personas que recibían la atención de los especialistas y poder medir el impacto que ha tenido este programa.




Los 4 coincidieron en que el CIPPS, creador del programa, les brindó una perspectiva más amplia de la Medicina, más allá de lo clínico, resaltando la importancia de la investigación y el análisis de políticas de salud. También, destacaron la oportunidad de aprender a escribir artículos y participar en proyectos, así como el ambiente de respeto y colaboración del centro, contrastando con experiencias previas. Además, enfatizaron la calidad humana de las y los investigadores.
Por Fernando Jacinto