“La célula madre es aquella que tiene la capacidad de dividirse y diferenciarse en varios tipos celulares especializados del cuerpo, y tiene la capacidad de mantener su pluri o totipotencialidad a través de su propia autorrenovación”, indicó la doctora Katia Jarquín Yáñez, investigadora del laboratorio de Inmunoterapia Experimental e Ingeniería de tejidos del Departamento de Biología Celular y Tisular, al explicar cómo las células madre participan en la regeneración celular.

En el marco de la 2a sesión de 2025 del Ciclo de Conferencias de Ciencias Básicas, organizado por la Coordinación de Comunicación Social, la ponente indicó que “hay enfermedades como Parkinson o Alzheimer en las cuales el uso de las células madre, su sobrenadante o su secretoma, podrían ayudar a mejorar las condiciones de salud de los pacientes”; sin embargo, expuso el dilema ético de su uso con fines médicos, ya que al tomar estas células totipotenciales que tienen la capacidad de dar vida, existe el debate moral del “derecho” a la continuación de su diferenciación para dar paso a un embrión o si se puede permitir la interrupción de esta diferenciación con fines de investigación, por lo que se ha regulado su uso.

Al señalar que “las células madre mesenquimales tienen la capacidad de regular un microambiente y producir neurorreparación, angiogénesis, proliferación e incluso llegar a la reparación celular”, la doctora Jarquín Yáñez recordó que se han realizado diferentes proyectos en el laboratorio, en donde se obtienen estas células del cordón umbilical, placenta, tejido adiposo o médula ósea, y se han usado para regenerar tejidos, como la piel y el tejido óseo.

Durante la conferencia transmitida por Facebook Livehttps://www.facebook.com/share/v/1J5ae3gsJy/?mibextid=WC7FNe la ponente concluyó que continuar con el uso e investigación de células madre podría resultar beneficioso para su uso en diferentes condiciones, como relleno de defectos óseos, para promover la cicatrización en pacientes quemados, o incluso con fines estéticos.

Alí González