“En la actualidad, vivimos en un mundo cada vez más interconectado; sin embargo, enfrentamos numerosos desafíos, entre ellos la dificultad de establecer y mantener relaciones interpersonales que favorezcan nuestro bienestar emocional y social”, señaló la doctora Ingrid Vargas Huicochea, Coordinadora de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM), quien organizó y moderó el “Foro de preguntas y respuestas 2025: Hablemos claraMENTE”, en el que se abordó el tema “Cómo fomentar relaciones saludables”.
“Si en una relación surge incomodidad o emociones que generan malestar, es posible buscar estrategias para que el vínculo pueda prosperar”, comentó la licenciada en Psicología Nabila Fernanda Farrera Aguilar, quien cuenta con estudios de maestría en Terapia Cognitivo-Conductual y terapias contextuales.
Durante su intervención, destacó la importancia de trabajar tanto a nivel personal como en conjunto para fortalecer las relaciones de manera saludable.
Por su parte, la doctora Claudia Erika Ramírez Avila, responsable del área de Capacitación Continua del DPSM y co-conductora de la sesión, subrayó la relevancia de la regulación emocional desde la infancia. “Cuando identificamos nuestras emociones, aprendemos estrategias para regularlas. Hay estudios que indican que si los niños adquieren estas habilidades desde pequeños, es más probable que desarrollen una conducta social más empática ante el sufrimiento ajeno”, explicó.
Durante la actividad académica transmitida por YouTube, la licenciada Farrera concluyó: “No podemos controlar o cambiar a las demás personas ni esperar que se comporten de cierta manera para nuestro beneficio. Sin embargo, debemos reconocer que nuestras acciones influyen en los demás y esto impacta la calidad de la interacción”.
Alí González