“El Estudiante Orienta al Estudiante” es un evento anual coordinado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) en donde las Facultades de la UNAM asisten a los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) con el objetivo de informar a sus estudiantes sobre la oferta académica que ofrece la Máxima Casa de Estudios.
Las visitas se realizaron del 17 al 28 de febrero en la ENP y del 10 al 13 en CCH. “Se atendieron aproximadamente a 6,344 estudiantes en total”, resaltó el licenciado Esteban Mena Méndez, responsable del área de Orientación Vocacional y Profesional de la Facultad.



En estas visitas, estudiantes de Médico Cirujano, Neurociencias, Fisioterapia, Ciencia de la Nutrición Humana e Investigación Biomédica Básica dialogaron con sus asistentes sobre planes de estudio, vida universitaria e incluso mitos comunes, como la falta de tiempo para dormir o socializar.
“La esencia es que el alumnado escuchara de sus pares, cómo son realmente las carreras. Muchos ya vienen informados, pero tienen dudas de si podrán con la carrera, ya que han escuchado que es muy pesada”, explicó el licenciado Mena.
“Tuvimos una gran respuesta, los stands que colocamos de 12:00 a 16:00 horas estuvieron saturados durante todo el tiempo. Proporcionamos al público separadores con un QR que los dirigía a trípticos digitales con detalles de cada licenciatura”, indicó.


Temas como el internado, las rotaciones hospitalarias o el uso de simuladores en el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) generaron especial interés en los presentes.
“Les insistimos en que sí se puede tener equilibrio entre dormir, estudiar y ver a la familia. Sólo es cuestión de organización”, destacó una alumna participante.
El evento cerró con éxito, reforzando el vínculo entre la Facultad de Medicina y sus aspirantes, demostrando que la orientación entre estudiantes es una herramienta valiosa para la decisión vocacional.
Miguel Garduño