“Es importante reconocer que la salud de nuestros docentes es fundamental para una educación de calidad. A través de actividades prácticas y basadas en evidencia científica, buscamos proporcionarles recursos que les permitan afrontar los retos profesionales y personales con mayor resiliencia y satisfacción”, señaló la doctora Ingrid Vargas Huicochea, Coordinadora de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM), quien, junto con la doctora Olga Marina Robelo Zarza, responsable del área de Comunicación en Salud Mental del mismo departamento, dirigieron la “Jornada de Salud Mental en Acción Docente”.




El DPSM de nuestra Facultad es un espacio de formación y práctica para el desarrollo de recursos humanos, y como parte de este proceso de colaboración con la Universidad Westhill, el evento contó con la presencia de autoridades como el doctor Sergio Elorriaga Santiago, Director de la Facultad de Psicología en Westhill, y el maestro Oscar Yañez Marín, Coordinador de Prácticas de la misma universidad. Ambos destacaron la importancia del vínculo entre instituciones para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.






Durante la jornada realizada en el auditorio “Dr. Ramón de la Fuente”, se realizaron diversos talleres formativos con el propósito de generar espacios de reflexión sobre la labor docente, organizados en tres ejes: Bienestar, Autocuidado y Gestión Emocional. Estos talleres fueron impartidos por Montserrat P., Mariela M., Danna Paola V. A., Mily C., Rebeca J. H. y Rafael P., estudiantes de octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Psicología, quienes bajo la supervisión de las doctoras Robelo y Vargas Huicochea, guiaron a las y los docentes participantes en diferentes actividades.





Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en ejercicios enfocados en la relajación a través del uso de la corporalidad, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades. Además, se hicieron dinámicas de gestión emocional basadas en el reconocimiento de emociones mediante colores, actividades participativas en las que reflexionaron distintas formas de autocuidado y la práctica de estrategias de bienestar, como el mindfulness.









“Acompañar a otros docentes es un reto importante. A veces es difícil soltar el poder que nos da la docencia. Sin embargo, es necesario aprender a recibir, escuchar y utilizar estas herramientas fundamentales para nuestro ejercicio profesional y bienestar personal”, concluyó el maestro Oscar Yañez Marín.




Alí González