El pasado 18 de marzo, en la sala de juntas de la Dirección, se realizó la inauguración del programa “Spring School – Public Health Getting to Know the Mexican Health System 2025”, programa de colaboración entre el Departamento de Salud Pública, la Unidad de Movilidad Académica y Vinculación Interinstitucional (MAVI), la sede UNAM Boston y la Universidad de Massachusetts.



El evento presidido por la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina, contó también con la asistencia del doctor William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales; la doctora Dolores González Casanova, Directora de Enlace Institucional de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización; el maestro Héctor Zavala, representante académico de la sede UNAM Boston; el doctor Ricardo A. Escamilla Santiago, Jefe del Departamento de Salud Pública; la doctora Claudia Nieto, Jefa de Sección Académica de Vinculación y Trabajo en Comunidad del Departamento de Salud Pública; y la doctora Melissa M. Islas Upegui, Jefa de la Unidad MAVI, quienes le dieron la bienvenida a 14 estudiantes de la Universidad de Massachusetts de diversas licenciaturas del área de salud que del 18 al 21 de marzo se encontraron en una visita inmersiva para conocer el Sistema de Salud Mexicano.


En esta cuarta edición del programa las y los estudiantes arrancaron su primer día en el Departamento de Salud Pública de la Facultad, donde aprendieron sobre la estructura y debates actuales sobre políticas de salud, tales como: acceso a la atención médica, cobertura del seguro de salud y desigualdades en la atención médica. El 19 de marzo, visitaron el Centro de Salud Unidad Salvador Allende y el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, donde se explicó el funcionamiento de un centro de salud y de un hospital público en Ciudad de México.






El 20 de marzo, la jornada se centró en el sistema de salud privado, con una sesión sobre la medicina privada en México en el Hospital Médica Sur, además de una visita al Centro de Simulación en el Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS, en donde se mostró la importancia de la educación y actualización del personal de salud en temas teóricos y prácticos con una simulación de un ataque cardiaco y el uso del código rojo para tratarlo.




El último día, en el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana, la doctora Gloria Ornelas Hall lideró un recorrido por las instalaciones y una plática sobre cómo se atienden problemas de visión en una institución de asistencia privada, así como sus implicaciones para la salud en el país. Las y los estudiantes también visitaron el Instituto Nacional de Pediatría, en donde se analizó el tercer nivel de atención y sus diferencias con los demás niveles.




En el aspecto cultural las y los alumnos disfrutaron a lo largo de la semana de visitar diferentes lugares y eventos dentro y fuera de la Ciudad de México, incluidos un recorrido por Xochimilco, el Centro de la Ciudad, Teotihuacán, la Basílica de Guadalupe, el Museo Soumaya, un ballet folklórico y, para cerrar con broche de oro, una visita guiada por los murales más representativos de Ciudad Universitaria.







Al sumergirse en diferentes entornos académicos, hospitalarios y culturales las y los participantes no sólo ampliaron sus horizontes, sino que también desarrollaron una perspectiva más compleja de un sistema de salud muy diferente al que conocen y más allá de la adquisición de conocimientos académicos, este programa busca fomentar la interculturalidad, curiosidad y cooperación internacional en los estudiantes y que esto los inspire a guiar sus estudios y posteriormente a ejercer su práctica profesional con sentido humano y multicultural.


En este programa participaron las y los pasantes de Servicio Social Marissa Resendiz, Fabiola Argueta, Iliana Cacique, Frida Vargas, Mirel Rosete, Andrea Díaz, Monserrat Méndez, Christofer Lucas y Mauricio Hernández.
Si te interesa conocer más al respecto no dudes en ponerte en contacto con MAVI a través de su correo globalinfo@facmed.unam.mx, por Instagram @mavi_facmed, al teléfono 55-5623-2374, o acude al basamento del edificio “G” de la Facultad de las 10:00 a las 15:00 horas. Encuentra programas, convocatorias y más información en https://mavi.facmed.unam.mx/.
FPSS Monserrat Méndez y MPSS Fabiola Argueta