El pasado 9 de abril, en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, se realizó la tercera sesión ordinaria de la Comisión Local de Seguridad (CLS), coordinada por la maestra María Elena Reyna Ríos, Encargada del Despacho de la Secretaría Administrativa de la Facultad, y Cuerpo Técnico de la CLS, en la que también estuvieron presentes la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina, y la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General. El objetivo principal de esta reunión fue dar seguimiento a temas en materia de seguridad abordados en sesiones anteriores.

La maestrante Raquel Santos Mora, Jefa del Departamento de Protección Civil y Seguridad, presentó el plan con motivo de la participación de la Facultad en el Primer Simulacro Nacional 2025, organizado y convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, que se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas; asimismo, expuso la hipótesis del simulacro, el procedimiento de evacuación de los edificios y los puntos de reunión establecidos, además presentó a las personas que serán responsables de cada edificio y a las personas que integrarán la brigada de revisión de edificios. También se acordó la fecha en que tendrán una reunión de trabajo para revisar detalles de organización con motivo del Protocolo en caso de sismo.

Posteriormente, la experta compartió los avances que se han tenido respecto a los acuerdos de la segunda sesión ordinaria 2025, entre los cuales destacan las inspecciones que se han realizado a las instalaciones de gas L.P. del edificio D, la elaboración de materiales audiovisuales para difusión de temas de prevención dirigidos a la comunidad universitaria, el fomento a la participación estudiantil en actividades de la Comisión Local de Seguridad y la gestión para que a través de la Dirección General del Patrimonio Universitario se realice la inspección de las condiciones actuales de seguridad estructural de los 8 edificios de la Facultad de Medicina campus CU y el de la Unidad de Medicina Experimental.


Finalmente, la maestra María Elena Reyna exhortó a las y los asistentes a involucrarse activamente desde sus áreas de competencia, y acercarse a las autoridades correspondientes ante cualquier duda para realizar trabajo colaborativo; además, reiteró la importancia de compartir la información tratada en la sesión con sus respectivos equipos de trabajo para fortalecer las acciones en temas de protección civil y seguridad física.
Alí González