Como parte del Programa de Profesionalización Docente de la Facultad de Medicina, el 8 de abril pasado se realizó el 2do Curso Taller de “Formación y Actualización Docente en Ciencias de la Salud y Planeación Didáctica de la Asignatura para Docentes en Ciencias de la Salud”, el cual fue organizado por la Unidad de Capacitación Docente de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social (SECISS) y destacó el esfuerzo y el compromiso de los responsables de ofrecer una formación continua de alta calidad a las y los docentes del área de la salud.

En el auditorio “Dr. Ramón de la Fuente” del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, el curso fue impartido por las doctoras Karem Mendoza Salas y Lydia Sacnité Martínez Alcázar, de la Unidad de Capacitación Docente, y el doctor Juan Carlos Cadena, del Programa de Profesionalización Docente, quienes guiaron a las y los participantes a lo largo de una jornada intensa de actualización.

Durante 5 horas, las y los 93 docentes presentes, provenientes de diversas instituciones de salud del área metropolitana y foráneas, tuvieron la oportunidad de profundizar en temas clave como el “Rol del docente actual”, “Plan de Estudios”, “Planeación didáctica y estrategias de enseñanza-aprendizaje”, así como participar en un taller sobre el uso de “Herramientas tecnológicas educativas”. Estos contenidos fueron diseñados para proporcionar a las y los docentes herramientas innovadoras y actualizadas que fortalezcan su labor en el aula y mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias de la Salud.

Es importante resaltar que este evento refleja el gran trabajo y la dedicación de la Unidad de Capacitación Docente de la SECISS, que sigue demostrando su compromiso con la mejora continua en la formación de los educadores del sector salud. Con el objetivo de ofrecer más oportunidades de formación, se tiene previsto realizar más cursos presenciales en el futuro, para que un mayor número de docentes pueda beneficiarse de estos espacios de aprendizaje y actualización profesional.

Con estos esfuerzos, la Facultad de Medicina y la SECISS reafirman su compromiso con el desarrollo académico de las y los docentes, contribuyendo al fortalecimiento de la educación en ciencias de la salud y asegurando que las y los futuros profesionales reciban una enseñanza de calidad.