Del 28 al 30 de marzo, se realizó el Torneo Nacional Tamaiti de Lima Lama en Oaxtepec, Morelos, donde 4 talentosas alumnas de la Facultad de Medicina demostraron su destreza en distintas modalidades, obteniendo excelentes resultados.
El equipo ganó en diferentes categorías. Cintas moradas: Yedid Shazzel López Marín, tercer lugar en pelea continua; y Esmeralda Gabino Landero: tercer lugar en forma estricta. Cintas naranjas: Victoria Miztli Cuesta Magdonel, primer lugar en forma creativa y segundo lugar en pelea continua; t Daneli Monserrat González Pérez, segundo lugar en forma estricta y segundo sitio en pelea continua. Además, Kingson Sylvestre, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, obtuvo el segundo lugar en pelea continua y en forma estricta, así como el primer lugar en forma creativa. También, el entrenador y estudiante de la Facultad de Medicina, Noel Marcelino Reyes, tuvo una destacada actuación, logrando el segundo lugar tanto en forma con armas como en forma creativa.


Acerca de la victoria de sus estudiantes el entrenador Noel Marcelino mencionó: “Es una emoción enorme y un orgullo inmenso. Ver el esfuerzo de cada una reflejado en los resultados es algo que no tiene precio. Sé todo lo que dieron para llegar hasta aquí, y para mí, más allá de los logros, lo más valioso es la transformación personal que vivieron durante el proceso y, de igual manera, la experiencia que vivieron y que dieron lo mejor de ellas. Me llenan enormemente de orgullo, porque han podido equilibrar la vida deportiva con la académica.”



Asimismo, mencionó que “la preparación fue integral y constante. Nos enfocamos tanto en el aspecto técnico como en el trabajo en equipo y la mentalidad. Entrenamos horas extras para poder perfeccionar cada técnica para así poder representar con excelencia a nuestra Facultad y Universidad. Fue un camino lleno de retos, pero también de aprendizajes. Siempre teníamos esa confianza en nuestras capacidades y el deseo de superarnos y dar lo mejor de nosotros”.
Noel Marcelino destacó que lo que más disfrutaron fue “la convivencia y el ambiente. Compartir con otros estados, conocer nuevos competidores, nuevas técnicas y sentir el apoyo y respaldo de la asociación de Lima Lama UNAM. También disfrutamos mucho ver cómo se reconocía nuestro trabajo y representar con orgullo a nuestra Facultad y Universidad”.
Finalmente, resaltó: “Nos inspira profundamente la filosofía del Lima Lama, que va más allá de la técnica y se centra en la formación del carácter. Valores como el respeto, la humildad, la disciplina, la lealtad, el autocontrol y la armonía son pilares fundamentales en nuestra práctica.”
Miguel Garduño