“Este año celebramos con orgullo 30 años de la creación e impartición de la asignatura de Inmunología dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Inmunología, como ciencia de frontera, ha sido pieza clave en la comprensión del cuerpo humano, no sólo como ente biológico, sino como un sistema dinámico en constante diálogo con el entorno, siempre poniendo su conocimiento al servicio de la humanidad”, afirmó el doctor Jorge Guevara Fonseca, Jefe del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina.

El pasado 24 de abril, en el marco del simposio por el Día Internacional de la Inmunología “Medicina e Inmunología: Logros y oportunidades”, organizado por la Academia Nacional de Medicina de México y la Sociedad Mexicana de Inmunología, el doctor Guevara Fonseca, en representación de la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad, expresó: “En la celebración del 65 aniversario de la Facultad de Medicina, en este momento histórico celebramos el 30 aniversario de la enseñanza de la Inmunología”. 

“La perspectiva a futuro que guarda esta asignatura tiene el compromiso de consolidarse como un referente en la enseñanza, la difusión y la divulgación de la Inmunología entre la comunidad académica y la población, promoviendo el uso de estrategias innovadoras para el aprendizaje y la formación de recursos humanos”, manifestó.

Asimismo, rememoró los sucesos que han hecho esto posible: “La Inmunología en nuestro país comienza durante la primera mitad del siglo XX con los investigadores mexicanos Maximiliano Ruiz Castañeda y Mario Salazar Mallén, quienes hicieron contribuciones primordiales en el diseño de vacunas y en la comprensión de la alergia e inmunidad de enfermedades infecciosas. La enseñanza de la Inmunología se remonta al año de 1963″.

En su discurso, el doctor Guevara Fonseca también rindió homenaje al doctor Raúl Chávez (fallecido en 024), figura clave en la docencia, y celebró que prestadores de Servicio Social en la Coordinación de Inmunología que obtuvieron el Premio “Dr. Gustavo Baz Prada”, hoy sean profesores de la asignatura. 

“La inmunología ya no sólo forma médicos; inspira vocaciones científicas”, afirmó, reiterando el compromiso de mantenerla como referente nacional en educación médica.

Daniel Gallardo