El pasado 14 de mayo se colocó el stand “Facultad 100% libre de humo y emisiones”, en la explanada roja, a un costado de la Biblioteca “Dr. Valentín Gómez Farías”. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Salud Pública (DSP), tuvo como objetivo difundir información sobre la prevención del tabaquismo, principalmente en estudiantes.
Durante la jornada, se promovió la Clínica contra el Tabaquismo, fundada por la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, Coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad. Asimismo, se ofreció información sobre las consecuencias y efectos adversos del consumo de tabaco y sus emisiones, así como del Programa de Tratamiento del Tabaquismo, el cual brinda ayuda profesional para facilitar y promover el abandono del hábito tabáquico.
Por su parte, la doctora Claudia Nieto Orozco, Jefa de la Sección Académica de Vinculación del DSP, comentó que “es importante que se sigan generando estrategias de promoción y prevención de la salud para mejorar los desenlaces y la calidad de vida en toda la comunidad universitaria”. En esta campaña de sensibilización contra el tabaquismo participaron la pasante Fabiola Argueta García, el instructor Armando Guzmán Hernández y la instructora Gabriela Ramírez Duarte dando pláticas de sensibilización a estudiantes de diferentes facultades.
La doctora Nieto Orozco también mencionó que estas acciones tienen un gran impacto, ya que “se le otorgó a la Facultad de Medicina el reconocimiento como Espacio 100 % Libre de Humo de Tabaco y Emisiones por parte del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA), siendo nuestra Facultad la primera en la UNAM en recibir este reconocimiento”.


Asimismo, señaló que, con el propósito de continuar fomentando acciones de concientización sobre los efectos dañinos del tabaquismo, próximamente se realizará la tercera edición del “Colillatón”, un evento que busca recolectar colillas de cigarro entre la comunidad de la FacMed, con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos a la salud y las consecuencias del consumo de tabaco, en el marco del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo).


De igual forma, se pretende crear conciencia sobre el impacto ambiental de estos residuos de colillas, que contaminan gravemente el suelo y el agua, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), por lo que como parte de las acciones encaminadas a fomentar cambios positivos en favor del medio ambiente, continúa la difusión del proyecto “Corazones y Tapitas”, que promueve el reciclaje mediante la recolección de residuos plásticos y, al mismo tiempo, apoya a niñas y niños con cáncer infantil. Sarahi Hernández Carbajal, fundadora del proyecto, expresó: “Todos podemos ser ese agente de cambio, solamente hace falta voluntad para sumar esfuerzos y lograr resultados adecuados para un futuro sostenible”.
Alí González