El Programa “La UNAM adopta una comunidad” es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y el estado de salud de las comunidades promoviendo el desarrollo integral y sostenible, la equidad y el empoderamiento comunitario por medio de la participación del alumnado prestador de Servicio Social de diversas licenciaturas.
Con el propósito de capacitar a los equipos interdisciplinarios que participan en él para desarrollar las estrategias UNAMos, el pasado 19 de mayo, se realizó un taller que marcó el inicio de este Programa, el cual es una iniciativa de largo aliento que busca construir, junto con la comunidad, soluciones sostenibles, culturalmente pertinentes y socialmente justas.



“Hoy nos convoca un objetivo común: contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades de Temascalapa, Estado de México, mediante un enfoque interdisciplinario e interinstitucional que ataque de raíz los determinantes sociales que afectan la salud, el desarrollo y las oportunidades de vida”, afirmó la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina, al dar la bienvenida al evento.



Agradeció la presencia y el compromiso de las y los directores, académicos y funcionarios de las facultades de Enfermería y Obstetricia, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Ingeniería, Economía y Arquitectura, así como de la FES Iztacala y de la Escuela Nacional de Trabajo Social. “El propósito de esta reunión es presentar la propuesta general del programa y, sobre todo, construir colectivamente cada uno de sus componentes: los objetivos específicos, las metas, los indicadores y las líneas de acción”, apuntó la doctora Sepúlveda.







En su oportunidad, el doctor José Moya Medina, Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México, compartió la valiosa experiencia de la OPS en atención comunitaria; el doctor Luis Castillo Cavazos, profesor de la Facultad de Medicina, brindó la perspectiva de Partners in Health en su trabajo en comunidades mexicanas; y, a la distancia, el doctor Goodarz Danaei, de la Universidad de Harvard, compartió estrategias clave para lograr un mayor impacto en proyectos de intervención comunitaria.




La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, presentó los objetivos del Programa. Posteriormente, se integraron mesas de trabajo interdisciplinarias para desarrollar las estrategias UNAMos Familias, UNAMos Sonrisas, UNAMos Tecnologías, UNAMos Recursos, UNAMos Igualdad, UNAMos Sostenibilidad y UNAMos Esfuerzos, así como Jornadas de Intervención.


El taller culminó con la presentación de resultados y un espacio de reflexión colectiva, reforzando el compromiso de la UNAM con la responsabilidad social y la transformación de comunidades.
Daniel Gallardo y Lili Wences