El auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” fue testigo de la enriquecedora conferencia impartida por la maestra Mónica Ramírez, académica de la Secretaría de Educación Médica y sus colaboradores Melany y Felipe como parte del programa de las Semanas de Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral” para recibir a la Generación 2026.

La ponente inició con una reflexión: “El que se reconozcan como su propio gurú tiene que ver con que sean responsables y observadores de su propio proceso de formación, la metacognición es más allá de lo que ahorita veo, puedo ir más atrás, más arriba para poder ver qué es lo que ocurre en el panorama”. La sesión combinó teoría con ejercicios prácticos, iniciando con una dinámica de relajación y respiración profunda.

El contenido de la conferencia giró en torno al concepto de metacognición, haciendo especial énfasis en que “para que su desempeño sea lo más eficiente, van a utilizar la metacognición como un proceso de aprendizaje activo, lo que implica comprender qué desean aprender y cuál es su propósito”.

Las dinámicas interactivas fueron la base del evento, ya que se implementó un sistema de participación mediante códigos QR y dinámicas en parejas. Las y los estudiantes, organizados en equipos, discutieron preguntas sobre “¿Qué han imaginado de la Facultad?” y “¿Cuál es su meta?”.

Las respuestas de las y los alumnos reflejaron diversas perspectivas. Un estudiante compartió: “Mi meta es ser un buen estudiante y tener paz mental, además de disfrutar y hacer lo que me gusta”, mientras otro mencionó: “Culminar la carrera en tiempo, pero con buena salud mental”. 

Una de las actividades más importantes fue el análisis del caso “Fer”, un estudiante ficticio que obtuvo malos resultados académicos. Los ponentes guiaron a los asistentes a reflexionar: “¿Cómo creen que estudió Fer? Si estudió, ¿cómo lo hizo?, ¿Qué tiempo le dedicó?”. Esta actividad sirvió para ilustrar conceptos clave como autorregulación y evaluación constante.

La conferencia también abordó los desafíos emocionales de las carreras que se imparten en la Facultad: “Ustedes continúen, aunque se atrasen, no lo dejen y no falten a las clases. Habrá muchos días en los que la calificación de un examen no sea lo que esperaban y la motivación se irá. Pero no se detengan, analicen qué pueden mejorar y sigan adelante”.

Como cierre, los organizadores invitaron a las y los estudiantes a completar una evaluación mediante código QR y les recordaron los diversos apoyos institucionales disponibles. La actividad brindó nuevas herramientas para el futuro académico. 

Daniel Gallardo