“El pensamiento crítico se refiere a la conformación de habilidades para interpretar y analizar mediante argumentos que surgen del planteamiento de preguntas que exploran las causas o probables soluciones, la humildad intelectual y la interacción con otros”, explicó la doctora Norma Ramírez López, integrante de la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina, durante las Semanas de Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral para recibir a la Generación 2026.
Con el objetivo de incentivar al alumnado de nuevo ingreso a tener un pensamiento crítico, con capacidad de análisis, en el que resalte la razón, el aprendizaje, el crecimiento y la colaboración desde diferentes perspectivas, para una adecuada toma de decisiones, así como ayudar a mejorar su desempeño en su futura práctica profesional, la doctora Norma Ramírez, la maestra Gabriela Fernández Saavedra y la maestra en Ciencias Aurora Farfán Márquez, académicas de la Facultad de Medicina, explicaron que parte de este pensamiento incluye a la humildad intelectual, la cual aborda la capacidad de conocer los límites de nuestros conocimientos, aciertos o errores, con la aspiración a modificar para tomar la(s) mejor(es) decisiones para el paciente, en busca de hacer el bien y evitar el daño.

Asimismo, como parte de la dinámica se realizó una actividad de preguntas y respuestas con los asistentes donde analizaron ¿qué es el Pensamiento Crítico (PC)?, donde se incorporaron las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (ChatGPT y Gemini), con el propósito de conocer la relación del PC con su formación profesional, mediante 3 palabras: agua, edema y deshidratación. Además, se enseñó a buscar contenidos del primer año de la carrera, mediante los recursos que ofrece la Biblioteca Médica Digital.



Para concluir el diálogo, se incitó a las y los alumnos a compartir grupalmente una palabra a sus compañeros relacionado con lo aprendido de la aplicación de las habilidades del PC, con la intención de emplear el intercambio del habla de manera apropiada.



“Las puertas de esta Facultad las cruzaron mentes brillantes, líderes de la medicina de nuestro país y líderes de la medicina del mundo, así como ahora van a cruzarlas ustedes. Son los futuros médicos que atenderán a nuestra población”, afirmó la doctora Norma Ramírez.



Esta actividad es realizada por un grupo de 20 personas (17 académicos y 3 médicos pasantes de Servicio Social) de diferentes áreas de la Facultad.
María Morales


