Con el objetivo de identificar los componentes principales de la terapia dialéctica conductual en su modalidad estándar, clasificar las problemáticas de los consultantes en etapas de tratamiento, así como formular un caso con base en la Terapia Dialéctica Conductual y presentar un pre-tratamiento, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina inició el Curso-taller de Terapia Dialéctica Conductual (DBT) Nivel 1 – Introductorio.
Durante la sesión de apertura, la doctora Claudia Erika Ramírez Ávila, responsable del área de Capacitación Continua del DPSM y coordinadora de esta actividad académica, agradeció a las y los asistentes por su presencia y aseguró que este curso representa una oportunidad única para fortalecer la formación de profesionales de la salud mental en intervenciones basadas en evidencia, con un enfoque especializado en el manejo de casos complejos y el riesgo suicida. Asimismo, destacó la relevancia de contar con un espacio formativo que combina teoría y práctica, permitiendo a las y los participantes adquirir herramientas útiles para su quehacer clínico.

Las sesiones serán dirigidas por la doctora Angélica Nathalia Vargas Salinas, especialista en terapias de tercera generación, con amplia experiencia en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, estrés postraumático y riesgo suicida, y actualmente docente en el Diplomado de Psicología Clínica e Intervenciones Psicoterapéuticas de la Facultad de Medicina de la UNAM. Durante la apertura, compartió que su objetivo será acompañar a las y los participantes en un proceso de aprendizaje dinámico y reflexivo, en el que podrán explorar casos reales, practicar habilidades de DBT y reflexionar sobre la importancia de integrar estrategias de aceptación y cambio en la intervención clínica.
El curso se impartirá en línea con sesiones sincrónicas los viernes del 1 de agosto al 19 de septiembre, en un horario de 16:00 a 19:00 horas. Entre los temas a abordar se encuentran la Introducción a la Terapia, Dialéctica Conductual, Componentes de la Terapia, Dialéctica Conductual, Entrenamiento en habilidades de DBT, Evaluación de riesgo suicida, Manejo de riesgo suicida, Planear y construir.
Al finalizar las 8 sesiones, las personas inscritas podrán obtener la constancia avalada por la Subdivisión de Graduados y Educación Continua de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad.
María Morales
						
							
			
			
			
			

