El 28 de agosto se realizó la actividad “Date un rol y conoce tu universidad”, dirigida a la comunidad de la Facultad de Medicina. El evento, organizado por el Área de Divulgación y Extensión Cultural de la Coordinación de Comunicación Social, incluyó un recorrido por el Centro Cultural Universitario y el circuito de Ciudad Universitaria, con el objetivo de acercar a las y los estudiantes a los espacios culturales, históricos y arquitectónicos de la Máxima Casa de Estudios. La cita inició a las 10:00 horas en la explanada del CCU, donde las y los participantes fueron recibidos por las guías Jenifer y Daniela, que forman parte del equipo de Cultura UNAM.



La visita comenzó en la explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo, donde se encuentra la escultura “Espiga” de Rufino Tamayo, una obra monumental de 18 metros de altura que simboliza a “la universidad: germen de humanismo y sabiduría”. Los asistentes conocieron la historia detrás de esta pieza, que cuenta con dos réplicas en España, donadas tras la entrega del Premio Príncipe de Asturias a la UNAM en 2012. Además, se destacó la arquitectura brutalista del CCU, caracterizada por el uso de concreto aparente y formas geométricas que contrastan con el entorno natural del Pedregal de San Ángel.
El grupo ingresó a la Sala Nezahualcóyotl, considerada una de las salas de conciertos más importantes del mundo. Las guías explicaron su diseño único, con un escenario central rodeado por 2,177 butacas distribuidas en pendiente, lo que garantiza una acústica perfecta desde cualquier ángulo. Se resaltó que la sala fue concebida como un espacio democrático, donde la experiencia musical es igualmente disfrutable para todos los asistentes, sin importar su ubicación. También se mencionó el programa Puntos Cultura UNAM, que permite al estudiantado acceder a boletos gratuitos para eventos culturales mediante una plataforma digital.





La segunda parte de la visita consistió en un recorrido en autobús por el circuito de Ciudad Universitaria. Las y los participantes admiraron hitos como la Biblioteca Nacional, el Estadio Olímpico Universitario (con su mural inconcluso de Diego Rivera), y las facultades de Psicología, Derecho, Economía, Medicina y Química, entre otras. Se destacaron datos históricos como que la UNAM aporta el 50% de la investigación nacional y que tres premios Nobel mexicanos egresaron de sus aulas: Alfonso García Robles (Paz), Octavio Paz (Literatura) y Mario Molina (Química). También se hizo énfasis en la riqueza natural de CU, que incluye la Reserva Ecológica del Pedregal y el Jardín Botánico Nacional.
El evento concluyó con una invitación a las y los asistentes para aprovechar los recursos culturales y académicos de la UNAM, desde las clínicas de atención gratuita hasta las bases de datos internacionales disponibles para estudiantes. La visita finalizó alrededor de las 12:00 horas, con una invitación a los asistentes para seguir participando en actividades de divulgación cultural.
Daniel Gallardo


