El pasado 12 de septiembre, en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, se aplicó la cuarta evaluación de “Logra tu meta”, un proyecto que forma parte del Programa para el Fortalecimiento Académico del Médico Pasante y de Apoyo a la Calidad de su Labor Asistencial de la Facultad, el cual va dirigido al alumnado del sexto año de la Licenciatura de Médico Cirujano.
Este ejercicio académico tipo simulador, evalúa distintas áreas médicas que son útiles para examinar los conocimientos médicos y orientar la preparación para el futuro profesional al presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), el cual se realizará los días 23, 24 y 25 de septiembre en los estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán.
Asimismo, ayuda a identificar fortalezas y áreas de oportunidad; medir el tiempo de respuesta, ya que simula el formato del ENARM; reforzar la preparación con una evaluación realista; y dar seguimiento al progreso al recibir resultados inmediatos de la evaluación.
En esta última edición participaron alrededor de 200 alumnos, el examen incluyó preguntas conformadas por casos clínicos relacionados con Medicina Interna, Urgencias Médico Quirúrgicas, Cirugía, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Geriatría, Traumatología y Ortopedia, Hematología, Dermatología, Neurología y Reumatología.



“Este tipo de exámenes tipo simulador es una oportunidad que nos da la Facultad para poder evaluar nuestros conocimientos, además de darnos cuenta de las áreas de oportunidad que hay para estudiar al presentar el ENARM y para nuestra práctica profesional”, indicó Diego Morales, prestador del Servicio Social.
Por su parte, Mónica Rodríguez, médica pasante de Servicio Social, expresó: “Al realizar este examen me sentí ansiosa, pero esto fue sólo al inicio porque no sabía qué preguntas me esperarían esta vez, o si iba a saber invertir mi tiempo, sin embargo, con el paso del examen me fui acoplando y pude llegar a tranquilizarme y aprovecharlo al máximo”.
La organización del proyecto está a cargo de la Coordinación de Servicio Social de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, en colaboración con la Secretaría de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y cuenta con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Matzayani Panfilo