La Medicina Familiar, esencial para la prevención de enfermedades
Uno de los retos que enfrentarán los médicos familiares será la transición demográfica, pues para el año 2050 atenderán a uno de cada cuatro mexicanos que tendrán 60 años o más, aunado a los cambios fundamentales que habrá en la epidemiología y en la estructura de la morbimortalidad, advirtió el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, al dictar la Cátedra Prima ““La importancia de la salud”.
Notas Recientes
El tiempo de la cultura y las artes en Fisioterapia
Con el objetivo de promover el acercamiento al arte y la cultura desde una perspectiva fisioterapéutica, reconociendo su potencial para complementar y enriquecer las terapias físicas y emocionales, brindando así una atención más completa a los pacientes, la...
Cartografías. El negocio de la sangre llega al Palacio de la Escuela de Medicina
Como parte de la séptima edición de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, se inauguró la exposición temporal Cartografías. El negocio de la sangre, del artista plástico Miguelangel Sotelo, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM....
La familia, tema de la 3ª sesión del 4° Ciclo de Cine-debate “Salud mental y universitarios”
Con el objetivo de que las y los jóvenes universitarios tengan un espacio para que analicen de la mano de especialistas la forma en que establecen relaciones significativas en su dimensión personal, escolar y profesional, desde febrero de este año, como parte del 4º...
Doctora Iris Pamela Flores: “Las mujeres también destacamos en la investigación”
Historias de Éxito #MujeresFacMed Mi nombre es Iris Pamela Flores Sarria. La ilusión de estudiar Medicina me surgió desde muy temprana edad, pues a pesar de que mis padres no eran médicos y no tenía familiares relacionados a esta profesión, siempre estuvimos muy...
17 de mayo. Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia y la Transfobia
Alternativas terapéuticas en el abordaje de los trastornos del neurodesarrollo
Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de afecciones que perjudican la evolución del cerebro y del sistema nervioso central. Aunque estos trastornos se diagnostican con mayor frecuencia en la infancia, pueden persistir hasta la edad adulta y afectar...
NÚMEROS ANTERIORES









