+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Se reúne la Comisión Local de Seguridad para fortalecer la protección de nuestra comunidad
El pasado 5 de febrero, se realizó la primera sesión del año de la Comisión Local de Seguridad (CLS), con el propósito de discutir y dar seguimiento a los acuerdos establecidos el 4 de diciembre de 2024, además de presentar los avances en la capacitación de Protección...
El impacto de los Premios Nobel en Inmunología
Con el fin de ofrecer un panorama sobre los trabajos galardonados con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina, y cómo sus investigaciones siguen siendo la base de terapias innovadoras que salvan vidas hoy en día, se realizó el segundo Ciclo de Conferencias "Hitos en...
Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad y Salud Ocupacional
Con el objetivo de analizar y reflexionar sobre el continuo surgimiento de modelos de Inteligencia Artificial (IA) y cómo pueden facilitar o asistir en ciertos procesos relacionados con la Medicina, la sesión 234 del Seminario Permanente de Salud en el Trabajo abordó...
Salud integral que rebasa fronteras físicas, culturales y lingüísticas
“Evaluación del programa bilateral de acceso a los servicios de salud en comunidades migrantes del estado de California, a través de médicos mexicanos” es un programa de Servicio Social coordinado por el CIPPS al que pueden acceder estudiantes de la Licenciatura de...
“La Fisioterapia contribuye a que las personas recuperen su salud y bienestar”: maestra Ingrid Yalí Ibarra
HISTORIAS DE ÉXITO #MUJERESFACMED Soy Ingrid Yalí Ibarra Tapia, exalumna y docente de la Licenciatura en Fisioterapia. Mi motivación para elegir esta carrera nace del profundo deseo de contribuir a la recuperación de la salud y el bienestar de las personas. Mejorar su...
Mejorar la calidad en salud cambiando las perspectivas
“Dentro de las funciones esenciales de Salud Pública, que son las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para mejorar la salud de las poblaciones, a la que se le ha prestado menor atención es al aseguramiento de la calidad en los...
El papel de la respuesta inmunológica basal frente a emergencias sanitarias, ¿Qué aprendimos de la COVID-19?
Rebeca Viurcos Sanabria, egresada del PECEM A más de 5 años de la peor pandemia del siglo, hoy poco se habla sobre la COVID-19. El mundo vivió una sacudida global en todos los estratos posibles, desde lo social, atravesando lo económico, hasta, por supuesto, lo...
XXVI Jornada de Investigación de los Posgrados de Alta Especialidad en Medicina
¡Escucha la nota! Del 27 al 31 de enero, la División de Estudios de Posgrado (DEP) realizó la XXVI Jornada de Investigación de los Posgrados de Alta Especialidad en Medicina, la cual se desarrolló de manera virtual y en la que participaron 1,441 médicas y médicos...
La dualidad del cisplatino como tratamiento y causante de daño renal
"La acumulación de cisplatino en el riñón puede ser hasta 5 veces mayor que en la sangre, lo que incrementa significativamente su toxicidad, afectando especialmente al túbulo proximal", señaló la doctora Mara Medeiros Domingo, académica del Departamento de...
Desde lo más profundo
Alexandra Camacho González, médico pasante de Servicio Social Esta obra de arte la realicé hace 2 años atrás, en donde por primera vez me enfrenté a un paciente real y a los campos clínicos. Ahora que he pasado el Internado confirmo lo que en aquel entonces sentí y...