+SALUD
Dirigido a la población en general con el fin de fomentar la prevención de las enfermedades y promover la salud.
Con entrevistas a los académicos e investigadores de la Facultad de Medicina UNAM, difunde de manera sencilla, veraz y confiable temas de salud.
Se trasmite por el 8.60 de A.M. y por www.radio.unam.mx , todos los jueves de las 12:00 a 13:00 horas.
Reflexionan hombres sobre la violencia de género
La violencia de género es cualquier conducta ejercida contra una persona en función de su identidad o condición de género, tanto en el ámbito público como en el privado, que tiene como objetivo causar daño. Es un fenómeno socialmente normalizado, por lo que muchas...
La doctora Martha Robles, ganadora del Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 2020
Por una trayectoria destacada y de excelencia, la doctora Martha Robles Flores, Profesora Titular “C” de tiempo completo del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, fue galardonada con el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz 2020”, que otorga la...
Muestran alumnos sus conocimientos con creatividad
Los días 4, 5 y 6 de marzo, un carnaval de colores, modelos plásticos, carteles, canto, poesía, pintura, videos, esculturas, danza, cuentos y un sinfín de creatividad, cautivó a la Facultad de Medicina la UNAM durante el Festival de Ciencia y Arte, donde más de mil...
Las mujeres, pilar fundamental en la #FacMed
De los 9 mil 437 alumnos de pregrado, 6 mil 088 son mujeres, lo que representa el 64.52 por ciento. Mientras que de los 13 mil 503 estudiantes de posgrado*, 6 mil 894 son del sexo femenino, es decir, el 51.06 por ciento. Asimismo, de los 2 mil 251 trabajadores...
#FacMedResponde
En la Gaceta de la Facultad de Medicina tenemos una sorpresa para ti: #FacMedResponde. Esta nueva sección pretende publicar contenido propuesto por la comunidad sobre temas como investigación, cultura o deportes. Envía tus propuestas al correo: gacetafm@unam.mx
¿Cómo se originó la vida? El RNA puede ser clave
El ser humano se ha planteado en múltiples ocasiones cómo inició la vida, muchas teorías se han propuesto, y así como han aparecido, se han descartado. De éstas, unas cuantas han perdurado a través del tiempo y se ha trabajado en entender cómo es que estos...
Entrega del 32° premio Lola e Igo Flisser-PUIS
Con el objetivo de impulsar y reconocer a las mejores tesis de doctorado en Parasitología; el pasado 21 de febrero se entregó por trigésima segunda ocasión el “Premio Lola e Igo Flisser-PUIS”, en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”. En esta ocasión el ganador...
El Servicio Social, una oportunidad para mejorar la salud de los trabajadores
El Programa de Servicio Social de Vinculación en el área de Salud en el Trabajo de la Facultad de Medicina está enfocado en aquellos médicos pasantes que buscan un lugar en la salud ocupacional, pues desde dentro crean una red de colaboración para mejorar las...
Entender a Pseudomonas aeruginosa, primordial para nuevos enfoques terapéuticos
En términos de salud, específicamente hablando de las enfermedades de etiología infecciosa, uno de los problemas más grandes que actualmente se tiene es el aumento en la resistencia a los tratamientos antimicriobianos. En ese sentido, el doctor Miguel Cocotl-Yañez,...
Herramientas para tu aprendizaje: Escalas y mnemotecnias
Te recordamos algunas escalas que no debes olvidar, pues son herramientas que te ayudarán a hacer una evaluación más objetiva a tu paciente y, por tanto, tomar mejores decisiones en cuanto a su diagnóstico y tratamiento. En 1952, la doctora Virginia Apgar diseñó este...