Gattaca y sus consecuencias éticas

Gattaca es una abreviación que hace referencia a las cuatro iniciales de las proteínas que forman el ADN: adenina, guanina, citosina y timina (A, G, C y T); también es el nombre de la película de los noventa que habla sobre manipulación genética, y sus implicaciones económicas y sociales en un mundo futurista.

La sociedad ficticia que nos presenta la trama comienza con el descubrimiento del rearreglo y mejoramiento del ADN, para poder perfeccionar a los humanos desde su planificación. Esto divide a la sociedad entre aquellos “válidos” e “in-válidos”. Vincent Anton Freeman es uno de los últimos nacidos naturales y debe convivir con esta realidad adversa desde su infancia.

Sobre este último punto debatieron alumnos de la Facultad de Medicina, durante el Cine-foro organizado por el Programa Institucional de Ética y Bioética FACMED, coordinado por la doctora Jennifer Hincapie Sanchez.

En el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, mostraron su desacuerdo con la manipulación genética para mejorar la resistencia, habilidades y reflejos de las personas, pues crearía una brecha aún más marcada entre clases sociales; sin embargo, consideraron que sería bueno usar estas técnicas con la única finalidad de combatir enfermedades mortales.

La edición genómica, en este caso, no crea problemas únicamente en lo económico, sino también en la capacidad de elección de cada individuo, pues es muy reduccionista la creencia de que estamos determinados a ejercer cierta profesión desde la elección biológica”, explicó la coordinadora del Programa.

Sobre esto, los estudiantes coincidieron en que el ser humano va adquiriendo gustos y experiencias de acuerdo con su contexto. Por ello, las decisiones no son basadas en “lo correcto”, sino en la conciencia de las personas. La decisión de elegir una carrera, por ejemplo, dependerá de un entorno, conocidos, amigos y desde luego es una elección única de cada persona. Asimismo, se crea una controversia filosófica, pues los genes utilizados para mejorar al ser humano establecerían un principio de superioridad de lo que es bueno y lo que es malo. A finales del siglo XIX, el médico británico Francis Galton, inspirado en Charles Darwin, definió la eugenesia como la ciencia encargada del estudio de los mecanismos encaminados al perfeccionamiento de la especie humana.

Eric Ramírez