• Su función es apoyar los programas de posgrado de las diferentes especialidades médicas y de Enfermería. Mediante simuladores, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas y no técnicas para atender con mayor seguridad a sus pacientes.
• Ofrece entrenamiento en: Laparoscopía, Endoscopía, Broncoscopía, Cirugía de mínima invasión y demás especialidades médico-quirúrgicas. Por medio de actividades de aprendizaje con simulación se favorece la adquisición de habilidades en comunicación, liderazgo, solución de conflictos y dar a conocer
malas noticias.
• Cuenta con un aula principal, salón de usos múltiples, 2 salas de realidad virtual, 4 de hospitalización y 4 para práctica deliberada.
• En 2017, capacitó a más de 2 mil 200 médicos en formación de las diversas especialidades médicas y en cursos de alta especialidad.
• También certifica en Soporte Vital Básico (BLS), Soporte Vital Avanzado (ACLS), Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS) y en Soporte Vital Avanzado Obstétrico (ALSO). Es coordinado por la doctora Vianey Barona Núñez, quien tiene proyectado incrementar su infraestructura para capacitar a más de 10 mil médicos residentes de los distintos grados (R1, R2, R3, R4).
![](https://i0.wp.com/liceaga.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/wp-content/uploads/2018/03/3fotoa.png?resize=812%2C750)